Europa en la sombra: ciberseguridad y el riesgo de los apagones masivos

Europa en la sombra: ciberseguridad y el riesgo de los apagones masivos

En #ALas845, Israel Reyes, especialista en Geopolítica y Ciberseguridad; y Enrique Poceros, experto en Seguridad Industrial, discutieron sobre el apagón masivo en España, Portugal y partes de Francia.

Enlace generado

Resumen Automático

28/04/2025 22:05
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre, “Europa en la sombra: ciberseguridad y el riesgo de los apagones masivos”.

Los invitados fueron Israel Reyes, especialista en Geopolítica y Ciberseguridad; y Enrique Poceros, experto en Seguridad Industrial.

Reyes indicó que no existen pruebas para afirmar o negar un ataque cibernético, pero dijo que es “inusual” que una falla pase de forma repentina.

“Es difícil que las 4 llantas de un auto se ponchen al mismo tiempo. Antes hubo declaraciones fuertes por parte de Putin en contra de Ucrania, que no era conflicto entre éste, sino con occidente.

Poceros señaló que hay una “fuerte dependencia” de sistemas físicos con cibernéticos. “Esta interconexión es un punto de análisis. Hay que ser más resilientes y estar más preparados. Vamos a ver cada vez este tipo de escenarios”, dijo.

Por su lado, Reyes dijo que FBI dio un reporte sobre los ciberataques y se registra que hubo incremento en ataques a infraestructura crítica por medio de código malicioso.

“Ya no solo hablamos de tarifas y cambios en leyes de migración; así como hay el dominio espacial, está el cibernético, y estas potencias también compiten por supremacía tecnológica para cualquier conflicto que se venga”, indicó.

Poceros agregó que aunque se puede pasar en una emergencia a un estado análogo, esto no es completamente así.

“Ya están diseñados para posiblemente dañar a personas que operan. Nos dice que podemos pasarnos a lo análogo, pero puede haber un impacto contra las personas que operan esta tecnología que son sistemas ciberfísicos”, explicó.

Vea la entrevista completa:

Comentarios