Guatemalteca es acusada de lavar más de US$18 millones del narcotráfico a través de remesas en EE. UU.

Guatemalteca es acusada de lavar más de US$18 millones del narcotráfico a través de remesas en EE. UU.

Una operación con agentes encubiertos llevó a la captura de la guatemalteca Brenda Barrera, acusada por el Departamento de Justicia de EE.UU. de haber lavado dinero del narcotráfico con el envío de remesas.

Enlace generado

Resumen Automático

28/04/2025 18:42
Fuente: Prensa Libre 

Brenda Barrera, una guatemalteca que en pocos años expandió una cadena de tiendas en Estados Unidos, enfrenta una grave acusación: lavar 18.5 millones de dólares provenientes del narcotráfico.

El Departamento de Justicia de EE. UU. investigó los movimientos desde que Barrera abrió su primer local de “La Popular” en el verano de 2020 en Oregón, ofreciendo productos latinoamericanos y servicios de envío de remesas.

Su rápida expansión con sucursales en Oregón y Washington llamó la atención, pues era impulsada por agresivas campañas de promoción en redes sociales, rifas y regalos.

Sin embargo, el Departamento de Justicia de EE. UU. asegura que el éxito de Barrera no se debió únicamente a sus estrategias comerciales.

Medios locales ampliaron que, según la acusación penal, sus negocios eran usados para lavar dinero de traficantes que operaban en Portland y áreas cercanas.

Las autoridades indican que Barrera cobraba una comisión del 10% por cada transferencia ilícita, lo que le habría generado US$1.8 millones en ganancias.

Para evitar el rastreo de las autoridades, realizaba múltiples envíos de menos de US$1 mil, utilizando nombres y domicilios falsos. Estas operaciones ilícitas habrían ocurrido entre 2021 y 2024.

Durante ese periodo, sus cinco negocios enviaron más de US$89 millones hacia países latinoamericanos, y ocultaba el dinero sucio entre transacciones legítimas.

La investigación se fortaleció con la colaboración de dos narcotraficantes que se convirtieron en informantes para la Unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional.

Además, dos agentes encubiertos, haciéndose pasar por mensajeros de un cártel, entregaron US$10 mil en efectivo a Barrera en el estacionamiento de una tienda departamental.

En abril de 2025, Brenda Barrera fue arrestada. Agentes federales catearon tres locales de La Popular y su residencia en Oregón, donde encontraron US$120 mil en efectivo.

Este caso no es aislado. En los últimos años, varios propietarios de negocios de envío de remesas en EE. UU. han sido acusados de participar en esquemas similares para lavar dinero de cárteles mexicanos.

Ahora, Brenda Barrera enfrenta un cargo federal de lavado de dinero, una posible condena de hasta 20 años de prisión y su deportación a Guatemala.