Adolfo “Fito” Macías, el narco más temido de Ecuador, es extraditado a Estados Unidos

Adolfo “Fito” Macías, el narco más temido de Ecuador, es extraditado a Estados Unidos

El cabecilla de Los Choneros fue recapturado en un búnker y enviado a Nueva York, donde enfrenta cargos por tráfico de drogas y armas.

Enlace generado

Resumen Automático

20/07/2025 18:03
Fuente: Prensa Libre 

El gobierno de Ecuador extraditó este domingo 20 de julio a Estados Unidos a Adolfo Macías, alias “Fito”, considerado el mayor narcotraficante del país, casi un mes después de su recaptura. Macías se había fugado de una prisión de máxima seguridad en el 2024, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI).

La fiscalía de Estados Unidos presentó cargos en abril por tráfico de drogas y armas. John Durham, fiscal de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, afirmó que Macías “era un cabecilla despiadado y un narcotraficante prolífico de una violenta organización criminal transnacional”.

El narcotraficante “fue retirado de las instalaciones” de la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil, y salió bajo custodia de policías y militares “para los fines que correspondan en el marco de un proceso de extradición”, señaló el SNAI en un comunicado a periodistas.

La semana pasada, el cabecilla de Los Choneros aceptó su extradición de forma “libre y voluntaria” durante una audiencia ante un tribunal ecuatoriano, a la que asistió de forma telemática desde la cárcel, informó la Corte Nacional de Justicia.

Le podría interesar: Interceptan en costas del Pacífico embarcación con más de mil paquetes de cocaína y capturan a tres ecuatorianos

Fito es el primer ecuatoriano extraditado por su propio país desde que se restableció esa posibilidad en el 2024, tras un referendo. El presidente Daniel Noboa promovió la consulta popular para reformar la ley en el marco de su combate contra el crimen.

Su fuga llevó a Noboa a declarar un “conflicto armado” interno que sigue vigente y permite el despliegue de fuerzas armadas en calles y cárceles, medida que ha sido duramente criticada por organismos de derechos humanos.

La violencia no cesa

Macías fue recapturado el 25 de junio. Policías y militares lo hallaron en un búnker bajo una lujosa vivienda en Manta, puerto del suroeste de Ecuador y centro de operaciones de Los Choneros, organización vinculada con carteles internacionales.

“Su extradición lo antes posible sería mejor”, declaró Noboa tras su captura. “Con mucho gusto lo enviamos y que responda ante la justicia estadounidense”, dijo a CNN.

También lea: Cae banda “Los Mexicanos” por asesinatos y tumbe de droga; les incautan Q196 mil

La criminalidad se multiplica en Ecuador, donde la tasa de homicidios aumentó de 6 por cada 100 mil habitantes en el 2018 a 38 por cada 100 mil en el 2024.

Ecuador, otrora un oasis de paz en América Latina, es hoy una de las naciones más violentas de la región, por la guerra entre bandas que aprovechan los puertos estratégicos, la economía dolarizada y la corrupción.

Por sus puertos transita el 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales.

En el 2024, Ecuador incautó un récord de 294 toneladas de drogas. El país está ubicado entre Colombia y Perú, principales exportadores mundiales de cocaína.

Pese a la recaptura de Fito, la violencia continúa. Esta semana, en Manabí, bastión de Los Choneros, al menos 20 personas fueron asesinadas en masacres ocurridas en varias ciudades, incluida Manta.

Según el abogado de Macías, el presunto narcotraficante se declarará “no culpable” ante las autoridades estadounidenses.

Comentarios