TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Operadora guatemalteca de Los Chapitos traficaba fentanilo en contenedores de alimentos
Gabriela Rubio Zea, operadora guatemalteca de Los Chapitos, admitió ante la justicia de EE. UU. que traficó fentanilo desde China para el cartel de Sinaloa.
Enlace generado
Resumen Automático
Ana Gabriela Rubio Zea, guatemalteca señalada por las autoridades de Estados Unidos como intermediaria clave entre el cartel de Sinaloa y proveedores de precursores químicos en China, se declaró culpable ante la Corte del Distrito Sur de Nueva York por cargos relacionados con el tráfico de fentanilo y lavado de dinero.
De acuerdo con los documentos de la corte, Rubio Zea traficaba y lavaba dinero para “Los Chapitos”, nombre con el que se conoce a los hijos de Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera, Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López.
Según las investigaciones estadounidenses, Rubio Zea, alias “Gaby”, tenía una empresa y utilizaba sus contactos en Asia para adquirir fentanilo y establecer conexiones directas entre el cartel de Sinaloa y compañías químicas chinas. Las sustancias eran trasladadas desde China hacia México para su procesamiento en laboratorios clandestinos ubicados principalmente en el estado de Sinaloa, bajo control de Los Chapitos.
Se indicó que Rubio Zea empleaba su experiencia y contactos para garantizar la entrega segura de precursores, sin que fueran detectados por las autoridades aduaneras de México ni de otros países.
“Rubio Zea dispuso que las sustancias químicas se camuflaran en contenedores de alimentos o se empaquetaran junto con sustancias químicas legales para evitar su detección”, señaló el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Los documentos judiciales también mencionan a otros intermediarios en China, entre ellos, Yaquin Wu, alias Lily; Huatao Yao, alias Yao, y Yonghao Wu, conocido como “Tim”, quienes habrían vendido insumos directamente a Rubio Zea. Estos facilitaban incluso instrucciones técnicas al cartel para sintetizar fentanilo, con pagos realizados en criptomonedas o mediante transferencias bancarias.
La acusación detalla que Rubio Zea y Los Chapitos utilizaron aeronaves registradas en Estados Unidos y rutas indirectas, como Alemania, para el traslado de fentanilo.
En uno de los casos documentados, Rubio Zea compró aproximadamente 25 kilogramos de precursores químicos a una empresa en China. El cargamento fue incautado en el aeropuerto de Guadalajara en septiembre del 2021.
La captura de La Gaby en Guatemala y el trabajo de la DEA
Rubio Zea fue capturada el 17 de marzo del 2023, junto con el mexicano Sergio Duarte Frías, en la zona 15 de la capital.
Once días después de la aprehensión de Rubio Zea y Duarte, el Ministerio Público reveló detalles sobre cómo un agente encubierto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) logró ubicar a la operadora del cartel de Sinaloa.
Se indicó que el agente de la DEA interactuó con Rubio Zea y que ella incluso le proporcionó información sobre la forma en que importaba precursores de fentanilo desde China, los cuales eran traficados de México hacia Estados Unidos.
“Los hechos que establecen causa probable para creer que Rubio Zea es responsable de los delitos por los cuales se le imputa en este caso incluyen lo siguiente: desde aproximadamente el 2014 y hasta el presente (2023), Rubio Zea ha operado como proveedora clave de químicos precursores de fentanilo desde China para narcotraficantes en México”, señaló el Ministerio Público (MP) en esa ocasión.
“Desde esta incautación, un agente encubierto de la DEA tuvo múltiples reuniones y comunicaciones en persona con Rubio Zea, las cuales fueron grabadas legalmente. Durante estos encuentros, Rubio Zea habló abiertamente de su relación con el cartel de Sinaloa —incluido un cabecilla de alto rango— y mencionó sus planes de viajar a China para recorrer las empresas donde solía comprar grandes cantidades de precursores químicos de fentanilo”, agregó el MP.
La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, en inglés) del Departamento del Tesoro de EE. UU. indicó que Los Chapitos fueron designados en el 2012 y en el 2021 por participar o haber intentado “participar en actividades o transacciones que han contribuido significativamente, o representan un riesgo significativo de contribuir significativamente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o sus medios de producción”.