Los 13 extraditables que Guatemala ha detenido para enviar a Estados Unidos y otros países en 2025 y los delitos por los que los procesan

Los 13 extraditables que Guatemala ha detenido para enviar a Estados Unidos y otros países en 2025 y los delitos por los que los procesan

En lo que va de 2025, Guatemala ha enviado a 13 personas extraditadas a distintos países. Conozca sus nacionalidades, el delito que predomina y los lugares donde fueron capturados.

Enlace generado

Resumen Automático

16/04/2025 16:44
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala ha extraditado a 13 presuntos criminales a Estados Unidos, Costa Rica y El Salvador. De enero al 15 de abril, ocho fueron detenidos por ser requeridos por la justicia estadounidense, entre ellos cabecillas de estructuras del narcotráfico.

Información de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Ministerio de Gobernación (Mingob) da cuenta que el departamento de Guatemala es donde más capturas ha habido, con un total de 5; le sigue Chiquimula, con 3 y luego con una captura están Santa Rosa, Jutiapa, Petén y Zacapa. Además, uno detenido en México, trasladado a Guatemala para luego iniciar proceso de extradición a Estados Unidos.

La mayoría de los detenidos con petición de extradición están vinculados a delitos relacionados con el narcotráfico, pues seis han sido los reportados por las autoridades.

También han casos por agresión sexual, trata de personas, tráfico ilegal de personas, secuestro y violación, administración fraudulenta y lavado de dinero.

Los países a los que se ha extraditado lo encabeza Estados Unidos, con 8 procesos; le sigue El Salvador, con 3; Costa Rica y México con uno cada uno.

Este es el listado de los extraditables:

  • El 6 de enero de 2025 fue detenido Elder Alfredo Guerra Soto, de 37 años, en Quezaltepeque, Chiquimula, por los delitos de agresión sexual, poner en peligro el bienestar de un menor y contacto sexual delictivo con agravante, en contravención de los estatutos del estado de Nueva Jersey, EE. UU.
  • El 24 de ese mes, en el Barrio El Gallito, zona 3, fue ubicado Yoel Alter, de 35 años, de nacionalidad israelí, requerido por México, donde se le sindica del delito de trata de personas.
  • Ese mismo día fue detenido Daniel Aycinena Fernández, alias “Dana Leigt”, de 40 años, en la zona 1 capitalina, por presuntamente traficar metanfetamina y demetileno dióxido hacia el norte del continente. Según el Ministerio Público (MP), Aycinena Fernández es requerido para comparecer a juicio en el Distrito de Colorado. Agregó que Estados Unidos también lo acusa de conspiración para realizar operaciones financieras con ingresos derivados de la distribución ilícita de una sustancia controlada. Sin embargo, el 12 de febrero, el Tribunal Quinto de Sentencia Penal informó que EE. UU. había desistido de solicitar la extradición.
  • El 31 de enero, Franklin Enrique Sarceño Orla, de 34 años, fue capturado en Chiquimula por su posible participación en los delitos de secuestro, violación, agresión sexual, robo y delitos relacionados. El MP indicó que Sarceño cometió los delitos en EE. UU. y es requerido por la Corte Superior de California, condado de Santa Clara.
  • Durante un operativo en el kilómetro 14 de Carretera a El Salvador, las fuerzas de seguridad detuvieron el 4 de febrero al supuesto narcotraficante Roberto Carlo Girón Hernández, de 48 años, alias “Gordo”, requerido por EE. UU. Las autoridades indicaron que una investigación lo identificó como parte de un grupo de narcotraficantes guatemaltecos que, entre 2015 y 2023, desarrollaron fuentes de suministro en Colombia y actuaron como coordinadores de transporte, inversionistas e intermediarios entre las fuentes de suministro y los compradores de grandes cantidades de cocaína.
  • En San Juan Tecuaco, Santa Rosa, el 7 de febrero fue aprehendido el presunto coyote José María Negreros Cermeño, de 57 años, requerido por la justicia salvadoreña por el delito de tráfico ilegal de personas.
  • El salvadoreño Hugo Alberto Hernández Rivas fue capturado el 27 de febrero en Valle Nuevo, Jalpatagua, Jutiapa, por tener una orden de extradición hacia su país por el delito de tráfico ilegal de personas.
  • El 6 de marzo, el salvadoreño Jorge Alberto Gaitán Castro, de 46 años, fue detenido en la Torre de Tribunales por los delitos de posible administración fraudulenta. La justicia de El Salvador afirmó que Gaitán fue director de una entidad y, entre 2016 y 2020, coordinó una serie de acciones para que se emitieran cheques a su favor por un monto de USD53,000.
  • El cabecilla del cartel de los Huistas, Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias “Chicharra”, fue ubicado en Chiapas, México, y posteriormente entregado a Guatemala. Samayoa es requerido por EE. UU. por trasegar droga hacia ese país. Los Huistas son el enlace con el cartel Jalisco Nueva Generación, pero también hacían negocios con el cartel de Sinaloa y otras estructuras criminales de México y Centroamérica.
  • El 13 de marzo, el supuesto narcotraficante Francis Obdulio Trujillo Soto, alias “Tachi”, fue capturado en Chiquimula y es requerido para comparecer a juicio en la Corte Distrital de EE. UU. para el Distrito Este de Texas. El MP informó que Trujillo es parte de una organización de tráfico de drogas desde 2009 hasta 2024, que operaba en América del Sur, Central y del Norte, responsable de importar grandes cantidades de cocaína a EE. UU.
  • Dos días después, en la zona 4 de Mixco, fue detenido Luis Marvin Crespin Ruiz, de 47 años, requerido por la justicia de Costa Rica. La orden de extradición establece que Crespin Ruiz es originario de Masagua, Escuintla, y estuvo implicado en lavado de dinero en Costa Rica.
  • El 11 de abril, el Mingob reportó la aprehensión de Williams Estuardo Orellana Tova, alias “Guarizama”, un presunto narcotraficante requerido por la justicia estadounidense. El MP añadió que se identificó al requerido como miembro de una organización desde aproximadamente 2008 hasta por lo menos junio de 2020, y que es responsable de dirigir, gestionar y supervisar parte de las actividades de tráfico de drogas de esa organización en Guatemala y otros lugares.
  • El último narcotraficante capturado fue Steven Ovaldino Lorenzana Alvarenga, alias “Chipi”, nieto de Waldemar Lorenzana Lima, alias “el Patriarca”. Steven Lorenzana es requerido por la Corte Distrital de EE. UU. para el Distrito de Columbia por delitos relacionados con el narcotráfico. El MP informó que una investigación identificó a la organización Lorenzana como responsable de traficar drogas a gran escala desde Venezuela, Colombia, Guatemala, Honduras y otros países hacia EE. UU.

La extradición en Guatemala

En Guatemala, la extradición está regulada en varios instrumentos jurídicos como la Constitución Política de la República, el Código Penal, Código Procesal Penal y además también se rige por tratados internacionales que fueron suscritos y ratificados por el Estado.

En el artículo 40 de la Constitución Política se menciona: ““La extradición se concederá de conformidad con los tratados internacionales aceptados y ratificados por Guatemala.

En ausencia de tratados, se podrá conceder por reciprocidad de hecho. No se concederá la extradición por delitos políticos ni por hechos conexos con éstos”.

El artículo 8 del Código Penal señala que: “La extradición solo podrá intentarse u otorgarse por delitos comunes. Cuando se trate de extradición comprendida en tratados internacionales, solo podrá otorgarse si existe reciprocidad. En ningún caso podrá intentarse ni otorgarse la extradición por delitos políticos, ni por delitos comunes conexos con aquellos.”.

Mientras que el Código Procesal Penal incluye el tema de la extradición en los artículos 431 al 442 y en estos se establecen los procedimientos de la extradición.

En estos se resaltan que es la Corte Suprema de Justicia la autoridad para tramitar y resolver las solicitudes de extradición y que se debe garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos fundamentales del requerido.


Noticias relacionadas

Comentarios