Día de la Madre en Guatemala: en qué fecha se festeja y cuál es su historia

Día de la Madre en Guatemala: en qué fecha se festeja y cuál es su historia

El Día de la Madre se ha convertido en la celebración icónica durante mayo en Guatemala. Conozca su fecha e historia.

Enlace generado

Resumen Automático

25/04/2025 18:01
Fuente: Prensa Libre 

Entre poemas, gestos de cariño y otras muestras de gratitud, transcurre cada Día de la Madre durante mayo. Además, hay quienes afirman que el amor hacia la madre debe expresarse cada uno de los días de nuestra vida.

En Guatemala, el Día de la Madre se conmemora cada 10 de mayo. Sin embargo, esta fecha varía en otros países del mundo, aunque en la mayoría de los lugares se celebra durante el mismo mes.

Según el sitio Día Internacional De, Guatemala, México, El Salvador, Belice, Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia, Omán, Pakistán y Singapur son los países que festejan el Día de la Madre cada 10 de mayo.

En nuestro país, dicha celebración data de la década de 1930, de acuerdo con el historiador Aníbal Chajón. A continuación, explicamos cómo surge esta conmemoración.

Historia del Día de la Madre en Guatemala

Los orígenes universales de la celebración se remontan a la civilización egipcia, donde se rendía homenaje a Isis, diosa considerada como “la Gran Madre”. Además, en la antigua Grecia se honraba a la diosa Rea, considerada la madre de los dioses del Olimpo.

En Roma, se rendía un culto similar a Cibeles, considerada la “diosa madre”. No obstante, la oficialización de la fecha ocurrió mucho tiempo después.

Según Chajón, el Día de la Madre se instauró en el siglo XX en Guatemala, a raíz de que dicha celebración se había oficializado en Estados Unidos gracias a la activista Ann Reeves Jarvis. Sin embargo, en dicho país se festeja el segundo domingo de mayo, por lo que la fecha varía cada año.

Diversas fuentes señalan que Reeves Jarvis, instituyó esta fecha para conmemorar el fallecimiento de su madre. Su objetivo era visibilizar la ardua labor de las madres para criar y educar a sus hijos. Años más tarde, se sabe que la fundadora de esta fecha se arrepintió de su creación por el giro comercial que tomó.

Lea también: 10 poemas cortos para dedicar durante el Día de la Madre y otras ocasiones especiales

día de la madre en Guatemala
Generalmente, el Día de la Madre en Guatemala se celebra en familia. (Foto Prensa Libre: Freepik)

¿Quién fue Ann Reeves Jarvis?

De acuerdo con el Centro de Historia de Virginia Occidental, Ann Reeves Jarvis fue una activista originaria de Estados Unidos que jugó un papel crucial en la mejora de la salud pública en su comunidad y en la promoción de la paz, además de resaltar el valor del rol materno.

Nacida el 30 de septiembre de 1832 en una familia profundamente religiosa, Jarvis destacó por crear los Clubes de Trabajo del Día de las Madres, con el objetivo de mejorar las condiciones higiénicas locales.

Estas agrupaciones se dedicaban a recaudar fondos para adquirir medicinas, contratar mujeres que brindaran asistencia a personas con tuberculosis, así como revisar la calidad de los alimentos y la leche embotellada que se destinaban a estas labores solidarias.

Asimismo, se reconoce su esfuerzo como promotora de la paz en una comunidad dividida por conflictos políticos. Durante la guerra, continuó con su labor humanitaria, pese al dolor personal que le causó la muerte de ocho de sus hijos a causa de diversas enfermedades.

En su honor, se conmemora el Día de la Madre tanto en Estados Unidos como a nivel internacional. Aunque el festejo se ha convertido en una fecha importante para el comercio, es importante recordar el origen de esta y la importancia de resignificar y valorar el papel de nuestras madres en nuestras vidas.