Elección nuevo jefe de la SAT: Directorio presenta a los cinco candidatos que obtuvieron el mejor punteo

Elección nuevo jefe de la SAT: Directorio presenta a los cinco candidatos que obtuvieron el mejor punteo

El Directorio de la SAT publicó este viernes, el listado de cinco profesionales de los cuales se elegirá a uno como administrador tributario para cubrir un periodo de cinco años y hoy se dará a conocer al seleccionado.

Enlace generado

Resumen Automático

11/04/2025 06:32
Fuente: Prensa Libre 

Los miembros del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) dieron a conocer la lista de los cinco profesionales, que obtuvieron las mejores notas (superior a los 60 puntos) para ocupar el cargo de superintendente para cubrir el periodo de cinco años en el proceso de elección.

Para este este Viernes de Dolores se realizará la elección por el Directorio y el Lunes Santo tomará posesión para el periodo 2025-2030.

El superintendente electo, acompañará a la administración del presidente Bernardo Arévalo en la ejecución de la política fiscal, y tendrá que alcanzar una meta de recaudación de Q108 mil 737 millones que se destinará a financiar el presupuesto público.

El proceso de elección comenzó el 27 de febrero cuando se realizó la convocatoria pública para los profesionales de las Ciencias Económicas, Jurídicas y Financieras a la que participaron 31 candidatos. Luego de una depuración, quedaron en la siguiente ronda 14 aspirantes y este viernes se eligió a los cinco finalistas.

Entonces, en las manos del Directorio que lo integran el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos como presidente y los directores, Adriana Estévez Clavería y a Julio Otoniel Roca Morales, estará la decisión del próximo recaudador de impuestos.

El profesional que salga electo en las siguientes horas sustituirá a Marco Livio Díaz Reyes, quien concluye su mandato el próximo 14 de abril. Diaz Reyes renunció de participar en este nuevo proceso al argumentar razones de salud.

¿Quiénes son?

En la lista de los seis candidatos finalistas hay profesionales que cuentan con experiencia y conocimiento que han realizado carrera en el administrador tributario, así como en la parte académica.

  • Luis Fernando Cordón Morales
  • Leonel Augusto Villamar Quiroa
  • Oscar Alberto Hernández Romero
  • Lilian Lissette Guerra Ovalle de Contreras
  • Werner Florencio Ovalle Ramírez

Principales retos

La coyuntura internacional y las distorsiones al comercio a escala global por las medidas de la política arancelaria por Estados Unidos, es uno de los factores que el nuevo titular de la SAT deberá afrontar de inmediato y evitar un impacto en la cobranza a los impuestos al comercio.

Expertos y especialistas consultados por Prensa Libre han expresado que lograr las metas de recaudación, digitalizar y modernizar los procesos para el pago de impuestos, controlar la evasión y defraudación, serán los principales desafíos.

Por lo menos deberá mantener el ritmo del cumplimiento de metas que llevó Díaz Reyes en su gestión, lo que significa que debe continuar con los programas, así como acciones adicionales que le permitan subir la carga tributaria con relación al Producto Interno Bruto (PIB).

Entre los principales retos están:

  • Fortalecer capacidades para la transformación digital que facilite mejorar procesos de recaudación y fiscalización.
  • Agilizar los procesos de servicio al contribuyente a fin de elevar la credibilidad y transparencia y finalmente promover la cultura tributaria a través de actividades de fomento del cumplimiento voluntario de los contribuyentes, en una relación más ágil y eficiente del administrador con diferentes actores internos y externos.
  • Programas de fiscalización continuos y auditorías.
  • facilitar el pago de los impuestos a los contribuyentes con las herramientas tecnológicas de uso práctico y ágil.
  • Lograr las metas de recaudación de ingresos fijadas en el presupuesto aprobado por el Congreso de la República.
  • Mantener la estructura y el plan estratégico de la SAT en todas las intendencias con el propósito de seguir con un alto estándar de servicio al contribuyente.
  • Reducir, mediante políticas y estrategias adecuadas, el contrabando y la defraudación aduanera.