Con 57 votos, Asamblea aprueba reforma que permitiría a Bukele gobernar indefinidamente

Con 57 votos, Asamblea aprueba reforma que permitiría a Bukele gobernar indefinidamente

Con 57 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio una reforma constitucional que permitirá la reelección presidencial indefinida y extenderá el periodo presidencial de cinco a seis años. Además, elimina la segunda vuelta electoral y establece que todas las elecciones se celebren en […]

Enlace generado

Resumen Automático

31/07/2025 20:46
Fuente: La Hora 

Con 57 votos a favor y 3 en contra, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este jueves 31 de julio una reforma constitucional que permitirá la reelección presidencial indefinida y extenderá el periodo presidencial de cinco a seis años. Además, elimina la segunda vuelta electoral y establece que todas las elecciones se celebren en 2027.

UNA REFORMA QUE CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO

La iniciativa fue presentada por la diputada oficialista Ana Figueroa y recibió una dispensa de trámite con la misma cantidad de votos, según reportó elsalvador.com. Entre los artículos reformados están el 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.

El artículo 152, hasta ahora, prohibía que alguien que haya ejercido la Presidencia por más de seis meses en el periodo inmediato anterior se postulara nuevamente. Esta cláusula será modificada, allanando el camino para una eventual reelección indefinida del actual presidente Nayib Bukele.

También se elimina la segunda vuelta presidencial, según el artículo 80. Figueroa argumentó que esta modalidad tiene un alto costo para el país, estimado en 50 millones de dólares.

“Esta reforma busca una mayor estabilidad en los ciclos electorales, al reducir el número de elecciones presidenciales también estamos reduciendo costos económicos”, expresó la diputada, citada por elsalvador.com.

TODAS LAS ELECCIONES EN 2027

La reforma incluye una disposición transitoria que establece que el actual período presidencial concluirá en 2027 y que ese mismo año se celebrarán elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esto abriría la posibilidad para que Bukele compita nuevamente por la Presidencia en ese año. Este rediseño del calendario electoral fortalece el poder del oficialismo, que controla la mayoría en la Asamblea.

CRÍTICAS A LA CONCENTRACIÓN DE PODER

La oposición advirtió que la reforma implica un quiebre democrático. La diputada Marcela Villatoro declaró que “esta noche la democracia ha muerto” y acusó a la bancada oficialista de convertir al Congreso en una Asamblea Constituyente de facto.

“Lo que está pasando esta noche es que van a comenzar a disfrazar elecciones (…) El poder es para unos pocos. El poder corrompe”, agregó Villatoro, citada por elsalvador.com.

Claudia Ortiz, de Vamos, sostuvo que la reforma busca “evitar que la población pueda quitar del poder a un gobierno que no está haciendo bien su trabajo”, y advirtió que se trata de un intento por perpetuar al oficialismo.

El Salvador anuncia salida del Parlacen tras reforma a Constitución

“ES LO QUE EL PUEBLO PIDIÓ”, DICE NUEVAS IDEAS

Desde Nuevas Ideas, el discurso fue opuesto. La diputada Elisa Rosales aseguró que se trata de una reforma “que el pueblo ha pedido”. Según ella, un mandato de seis años daría mayor estabilidad política y certeza jurídica.

Suecy Callejas, también oficialista, comparó el nuevo modelo con el sistema electoral de Estados Unidos, donde no existe segunda vuelta.

Por su parte, el jefe de bancada, Christian Guevara, defendió la medida asegurando que en 2027 los ciudadanos elegirán libremente, y que “si el gobierno ha hecho bien las cosas, lo va a premiar dándole gobernabilidad”.

BUKELE Y SU PARTIDO RESPALDAN CAMBIOS

Xavier Zablah Bukele, presidente de Nuevas Ideas y primo del mandatario, fue directo en sus intenciones. En una publicación en X, afirmó:

“Digan lo que digan, Nayib Bukele debe seguir al frente de esta transformación (…) por los años que hagan falta”.

La bancada oficialista ya había reformado las reglas electorales en 2023, lo que le permitió consolidar una mayoría. Esta nueva reforma constitucional refuerza ese dominio, al otorgarle al Ejecutivo la posibilidad de extender su mandato sin límite legal.