TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineduc confirma: clases han vuelto a la normalidad en todo el país
Luego de la decisión del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) de retornar a clases, tras cerca de dos meses de protesta, el Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó hoy que los centros educativos ya operan de forma habitual. La tarde del martes 5 de agosto, el STEG anunció por medio de un […]
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de la decisión del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) de retornar a clases, tras cerca de dos meses de protesta, el Ministerio de Educación (Mineduc) confirmó hoy que los centros educativos ya operan de forma habitual.
La tarde del martes 5 de agosto, el STEG anunció por medio de un comunicado en su cuenta oficial que «regresarían a sus trincheras de lucha y de trabajo».
COMUNICADO STEG-ANM 050825https://t.co/yBUFwi1fLA
Que la Santísima Trinidad nos Guíe y Acompañe como Siempre.
¡Hasta la Victoria… Siempre Compañeras y Compañeros!#SoyMaestroSoySTEG#JovielJovielTodosLosAfiliadosDelSTEGestanConElpic.twitter.com/xDasqA80AC— STEG (@STEG_ANM) August 5, 2025
Tras la decisión del STEG, la cartera de Educación respondió a una pregunta de La Hora que los alumnos ya se encontraban de vuelta en las aulas en todos los centros educativos del país.
AUMENTO SALARIAL Y PARO DE LABORES DEL 19 DE MAYO
Desde que inició el paro de labores y la convocatoria a asamblea permanente del STEG eran un poco más de 5 mil 700 establecimientos los que se habían visto afectados, desde la ausencia de maestros hasta estar totalmente cerrados y tomados.
La lucha se intensificó el 19 de mayo, luego de que el Gobierno de Bernardo Arévalo, por medio de la ministra de Educación, Anabella Giracca, anunciara un aumento salarial del 5% para el personal del sistema educativo.
Aumento del 5% al salario de los maestros, anuncia el presidente Bernardo Arévalo
Para Joviel Acevedo, este aumento era un insulto, aunque uno de los aspectos que parecían mantener estancada las negociaciones eran las discusiones económicas, pero también aspectos de la rectoría de la cartera, lo cual se le había sido «otorgado de manera ilegal al Sindicato, incluso convirtiendo a Acevedo en un cuasiministro», como el ministerio lo ha explicado.
LOS 35 MIL CENTROS EDUCATIVOS EN EL PAÍS
De los más de 35 mil centros educativos en todo el país, no más de un 16% hizo caso al llamado de Joviel, número que poco a poco fue descendiendo al estar entre la espada y la pared por las consecuencias legales que estaban ocasionando sus medidas de hecho.
Huehuetenango, Izabal y el Progreso fueron los territorios que más apoyo le otorgaron al sindicalista que lleva más de 20 años en la dirigencia del STEG; Huehuetenango, por ejemplo, alberga casi 3 mil 500 escuelas, de las cuales hasta 3 mil llegaron ser tomadas.
Escuelas en Huehuetenango: de 3 mil cerradas por paro de STEG a mil, dice director departamental
Nuevos amparos les ordenaron deponer las medidas de hecho, las cuales también incluían un campamento que estuvo presente frente al Palacio Nacional de la Cultura desde el 26 de mayo, hasta el 21 de julio, cuando inesperadamente mandaron a llamar con una nueva movilización a cientos de maestros del territorio, lo que luego marcó el fin del campamento.
56 días después, STEG de Joviel Acevedo retira campamento en la Plaza de la Constitución
Tanto como Arévalo como Giracca se referían a los maestros afiliados al STEG como un «grupúsculo» que veían paralizado el derecho a la educación en ciertas zonas del país, indicando que poco a poco el 16% bajó, llegado a ser solo un 10%, hasta más recientemente el anuncio del 3% que aún respondía al STEG.
Las autoridades del Ministerio de Educación, ya habían advertido que esperaban que los maestros retomaran las clases a principios de agosto, aunque nunca confirmaron por qué concluían en dicha hipótesis.
EL MP, LA CC Y LAS ÓRDENES JUDICIALES
Pese a que el Ministerio Público (MP) nunca accionó contra la organización sindical por desobediencia ante los múltiples amparos que ordenaban que las clases fueran retomadas y que las Direcciones Departamentales de Educación no fuesen tomadas, ambos, el Juzgado Primero y Quinto de Trabajo impusieron multas de Q4 mil para cada uno de los dirigentes.
Por su parte, la Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin efecto amparos interpuestos por el Sindicato, unos que buscaban frenar las acciones administrativas y descuentos en nómina por los cuales fueron sancionados tras los días, semanas y meses de ausencia a labores de los maestros afiliados del STEG.
Una protesta por la rectoría del Ministerio de Educación, pese a que el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala haya señalado que el objetivo era la exposición de las múltiples problemáticas que atraviesan todos los actores de las comunidades educativas.