EPQ recupera facturación y control sobre servicios portuarios, después de acuerdo con APM Terminals

EPQ recupera facturación y control sobre servicios portuarios, después de acuerdo con APM Terminals

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) y APM Terminals firmaron dos acuerdos que garantizan operaciones conjuntas hasta octubre del 2027. EPQ asumirá la facturación y cobranzas, mientras se mantiene la operatividad sin cambios inmediatos.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

La Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) en Escuintla comenzó una fase de comunicación con usuarios y representantes de cámaras empresariales, como preparación ante futuras modificaciones en sus operaciones, especialmente en el contexto de la próxima temporada alta que inicia este mes para atender la temporada de fin de año.

El proceso busca informar sobre los mecanismos y procedimientos que se aplicarán en el recinto portuario, particularmente en las maniobras de carga y descarga, así como el manejo de mercancías que actualmente realiza APM Terminals bajo la figura de Depósito Aduanero Temporal (DAT).

Los directivos de EPQ y de APM Terminals Quetzal han iniciado una serie de presentaciones dirigidas a importadores, exportadores y actores del sector productivo organizado, con el fin de informarles sobre el alcance de las nuevas disposiciones, los procedimientos actualizados, las plataformas digitales oficiales que serán utilizadas y las medidas previstas para garantizar la fluidez del comercio exterior por la vía marítima. Asimismo, reiteraron el llamado a mantener la calma.

Se enfatizó que las operaciones de importación y exportación continúan desarrollándose con normalidad, ya que esta etapa corresponde a una fase preliminar de acercamiento y orientación. No obstante, se indicó que los nuevos procedimientos entrarán en vigor durante la segunda quincena de julio o, a más tardar, en los primeros días de agosto.

Nuevos acuerdos

Carla Ramírez, directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals, explicó que tras 11 meses de negociaciones con la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), se logró la suscripción de dos acuerdos que garantizarán la continuidad operativa hasta octubre de 2027.

El primero de estos acuerdos corresponde al arrendamiento del derecho de uso del área operada por APM Terminals. El segundo establece la prestación de servicios portuarios bajo un modelo de gestión indirecta, un esquema que EPQ ya aplica en otras áreas.

Uno de los principales cambios será en el proceso de facturación y cobro a los usuarios: anteriormente era APM Terminals quien realizaba estos procedimientos, pero ahora serán gestionados directamente por EPQ, a través de su documentación oficial. No obstante, las operaciones de carga y descarga continuarán ejecutándose como hasta ahora, sin modificaciones en los procesos operativos, se aclaró.

El nuevo acuerdo entrará en vigor una vez se emita la resolución que cancele la figura de Depósito Aduanero Temporal (DAT) de APM Terminals Quetzal, lo cual permitirá ampliar sus funciones a través de EPQ.

Como antecedente, el 19 de agosto de 2024, APM Terminals Quetzal presentó una solicitud formal para continuar operando bajo la figura de contrato temporal, sustentada legalmente como un arrendamiento con prestación de servicios portuarios.

Datos de la Comisión Portuaria Nacional revelan que, entre enero y abril, EPQ movilizó 1.9 millones de toneladas de carga contenedorizada, lo que representa el 38 % del total nacional de 5.3 millones de toneladas. En 2024, el puerto movilizó el 49.2 % del total de carga del sistema, consolidándose como el más importante del país para el comercio exterior.

Operaciones portuarias en EPQ. (Foto Prensa Libre: Cortesía)

“El usuario no debe percibir cambios”

El vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva de EPQ, explicó que los acercamientos con gremios empresariales iniciaron la semana pasada con eventos públicos.

Afirmó que, tras meses de trabajo conjunto con APM Terminals y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), aún no se ha cerrado ningún procedimiento, y que se está a la espera de resoluciones por parte de la Intendencia de Aduanas.

“El objetivo es que el usuario no perciba cambios. Ha sido un esfuerzo continuo, con la colaboración de APM Terminals, la SAT y otros actores. Nos acercamos a la etapa final del proceso”

José Antonio Lemus Guzmán, presidente de la junta directiva

Actualmente, APM Terminals opera como DAT, condición que le permite realizar maniobras aduaneras. Sin esa autorización, pierde facultades legales para manejar carga, internación y despacho, según la normativa aduanera vigente.

“El objetivo es que el usuario no perciba cambios. Ha sido un esfuerzo continuo, con la colaboración de APM Terminals, la SAT y otros actores. Nos acercamos a la etapa final del proceso”, afirmó Lemus Guzmán.

Proceso de transición y continuidad

Durante las sesiones informativas con usuarios, se ha insistido en que no hay modificaciones significativas en los procedimientos logísticos, incluidos pagos y citas que en la actualidad se ejecutan con APM Terminals.

“Queremos que todo siga funcionando con normalidad, sin interrupciones. Se utilizarán plataformas tecnológicas ya conocidas. El compromiso de ambas entidades es garantizar que el cambio administrativo no afecte la operación”, aseguró el funcionario.

Advirtió que podría presentarse una interrupción de pocas horas durante el inventario de contenedores, por parte del personal aduanero, cuando se concrete la transición del DAT.

Etapas y resoluciones pendientes

La SAT trabaja en conjunto con EPQ para asegurar que no se interrumpan las operaciones de comercio exterior. Uno de los planteamientos es realizar el inventario de contenedores en APM Terminals cuando no haya embarcaciones atracadas, con apoyo de equipos técnicos ya integrados.

El proceso contempla dos resoluciones por la Intendencia de Aduanas: una, para cancelar la autorización como DAT de APM Terminals, y otra, para ampliar la capacidad de EPQ y habilitarla legalmente como operador de maniobras al pie de buque.

Además, se actualizará el código portuario internacional, documento esencial para el movimiento y tránsito de mercancías en el sistema aduanero global, clave para compañías navieras y operadores logísticos.

¿Qué es un DAT?

El Depósito Aduanero Temporal (DAT) es una instalación habilitada por la autoridad aduanera para el almacenamiento provisional de mercancías. Su función principal es resguardar los productos mientras se formaliza su destino aduanero.

El DAT es responsable de la guarda, custodia y administración de las mercancías, además de coordinar inspecciones por parte de entidades como antinarcóticos, sanidad vegetal o autoridades de seguridad.

Amparo mantiene operativa a APM Terminals

Esta es una línea de tiempo, sobre la solución legal entre APM Terminals y la Empresa Portuaria Quetzal, que parte sobre el contrato de usufructo que está vigente, pero que paso por varias etapas de acciones de amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC), hasta la resolución de la Sala Quinta del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo:

  • 10 de junio 2024: Se declaró la nulidad del contrato que dio origen a APM Terminals, lo que implicaba su desalojo y la suspensión de operaciones por falta de vínculo contractual.
  • 28 de junio 2024: La Sala Mixta de la Corte de Apelaciones de Escuintla otorgó un amparo provisional, lo que permitió mantener las operaciones.
  • 19 de agosto 2024: APM Terminals presentó una solicitud administrativa-operativa para continuar prestando servicios; esta se encuentra en análisis interno por parte de EPQ.
  • La solicitud consiste en un contrato de arrendamiento y prestación de servicios portuarios, con el que APM Terminals Quetzal busca continuar operando.
  • El expediente deberá ser conocido por la junta directiva de EPQ; aún no ha sido resuelto y se evaluaría un posible ajuste a los ingresos que actualmente se perciben por el canon.
  • Autoridades de EPQ han indicado la posibilidad de otorgar un contrato por un periodo de 36 meses a APM Terminals, tiempo durante el cual se convocaría a una licitación internacional.

Noticias relacionadas

Comentarios