TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

China responde con aranceles del 84% a productos de EE. UU.
El Ministerio de Comercio de China informa que la nueva disposición entra en vigor el 10 de abril y profundiza la guerra comercial.
Enlace generado
Resumen Automático
China anunció este miércoles un aumento de los aranceles a productos de Estados Unidos. A partir del 10 de abril, la nueva tasa alcanzará el 84 %, en respuesta a los recientes recargos estadounidenses que afectan a más de 60 países, incluida una tarifa acumulada del 104 % para China.
Horas después de que Washington pusiera en marcha sus nuevos aranceles el 9 de abril, Pekín reaccionó con medidas similares. El Ministerio de Comercio chino declaró que la política arancelaria estadounidense infringe gravemente los derechos e intereses legítimos del país asiático.
Aunque mantiene una postura firme, China no cierra la puerta a la negociación. Según un documento oficial difundido por medios estatales, Pekín estaría dispuesto a dialogar si se establece un marco de igualdad y cooperación mutua.
La guerra comercial tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. El índice Nikkei de Japón cerró con una baja del 3.93 %, mientras que el yen se fortaleció un 0.7 % frente al dólar.
Otras bolsas asiáticas también registraron pérdidas: Taipéi cayó un 5.8 % y Seúl un 1.73 %. En Europa, París perdió un 3.6 %, Fráncfort un 4.1 %, Londres un 3.5 %y Madrid un 3.4 %.
El precio del petróleo, considerado un indicador del nerviosismo económico global, descendió a niveles no vistos en cuatro años, ubicándose en torno a los US$ 60 por barril.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), integrada por 10 países, expresó su preocupación por las consecuencias regionales del conflicto. Vietnam, uno de sus miembros, enfrenta un arancel del 46 %. La organización instó a actuar con valentía para hacer frente a los riesgos derivados de la confrontación comercial.
Desde Washington, el presidente Donald Trump reiteró su disposición a negociar de forma bilateral. Durante una cena con el Partido Republicano, afirmó que numerosos países —incluida China, según dijo— buscan alcanzar acuerdos específicos con Estados Unidos.
En Europa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, hizo un llamado a evitar una mayor escalada durante una conversación telefónica con el primer ministro chino, Li Qiang.
Un portavoz europeo adelantó que la Unión Europea presentará su respuesta a inicios de la próxima semana. El bloque contempla aplicar aranceles del 25 % a varios productos estadounidenses, aunque decidió excluir el bourbon para evitar represalias contra vinos y licores europeos.
El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el objetivo de la respuesta europea es lograr que Trump reconsidere su política arancelaria.
Economistas advierten que la guerra comercial podría tener un efecto devastador en la economía global, al aumentar la inflación, el desempleo y frenar el crecimiento.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, expresó su especial preocupación por el impacto en los países en desarrollo más vulnerables.