TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo descarta “guerra de aranceles” y buscará eliminación o mitigación junto a sector privado
La administración de Bernardo Arévalo aseguró que el mandatario descartó una “guerra de aranceles”, y en cambio buscarán estrategias para reducir o eliminar la medida, o en todo caso mitigarla. Esto luego de una reunión de alto nivel realizada este martes 8 de marzo, en el Palacio Nacional de la Cultura en la que participaron […]
Enlace generado
Resumen Automático
La administración de Bernardo Arévalo aseguró que el mandatario descartó una “guerra de aranceles”, y en cambio buscarán estrategias para reducir o eliminar la medida, o en todo caso mitigarla. Esto luego de una reunión de alto nivel realizada este martes 8 de marzo, en el Palacio Nacional de la Cultura en la que participaron integrantes del gabinete, así como representantes del sector empresarial.
Según explicó el Gobierno de Guatemala, la reunión en la que se abordó la imposición de un 10% de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump es parte del compromiso para abordar y atender los desafíos que representa la entrada en vigencia de la medida contra las exportaciones guatemaltecas.
“Durante la reunión, se abordaron cinco puntos fundamentales que marcarán la hoja de ruta compartida entre el sector público y privado, con el objetivo de proteger la economía y fortalecer la competitividad del país”, indicó.
De acuerdo a la administración de Arévalo, se acordó implementar una estrategia bilateral, lo que incluye establecer canales diplomáticos y comerciales con Estados Unidos, para revisar las implicaciones de la imposición arancelaria para que pueda ser eliminada o reducida.
Al mismo tiempo, resaltó que se buscan emprender acciones internas para abordar la simplificación de trámites, licencias y permisos para mejorar la competitividad del país y atraer inversiones.
“Tanto el Gobierno como el sector privado reconocieron la urgencia del momento. Existe claridad en que se debe activar mecanismos de respuesta inmediata para contener los posibles efectos económicos y sociales. El presidente Arévalo reiteró que Guatemala no busca responder a la medida del gobierno estadounidense con una guerra de aranceles”, remarcó.
#Comunicado | El Gobierno de Guatemala informa: pic.twitter.com/FkSuaExJ6N
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 9, 2025
MITIGAR MEDIDA
Asimismo, la administración de Arévalo resaltó que ambas partes manifestaron una excelente disposición por trabajar en conjunto, con el compromiso de mantener un diálogo abierto, constructivo y constante entre el sector público y privado con el objetivo de afrontar los desafíos que representan las medidas arancelarias.
En la reunión, el Gobierno de Arévalo también reiteró su compromiso en áreas clave como el combate a la corrupción y al narcotráfico, fortalecimiento institucional, y la mejorar de la infraestructura.
Según apuntó, lo anterior son pilares fundamentales para generar confianza y condiciones favorables para la inversión y el desarrollo.
Remarcó que se coincidió en que lo más importantes es avanzar unidos, de manera estratégica y articular con el fin de mitigar cualquier impacto negativo a la economía guatemalteca.
“Esta alianza busca defender el empleo, la producción y las oportunidades para todos los guatemaltecos”, añadió.
Por último, indicó que el trabajo conjunto demuestra el compromiso entre el sector privado y público por generar un entorno justo y favorable para la inversión y el crecimiento económico con el fin de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Presidente del CACIF afirma que se busca reducir aranceles en colaboración con el Gobierno
MENKOS HABLA DE REUNIONES CON GOBIERNO DE EE.UU.
El titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), Jonathan Menkos, resaltó que la intención de la reunión fue presentar el trabajo que se ha estado desarrollando, incluyendo las reuniones que se dieron con el gobierno de Estados Unidos.
También, resaltó que se presentó una agenda de trabajo que se desarrollará en las próximas semanas, al mismo tiempo que se revisaron las condiciones de crecimiento económico y se reiteró que desde la función del Banco de Guatemala (Banguat) y la Junta Monetaria medirán los posibles impactos que tendrán los aranceles en la economía guatemalteca.

“Se cerró con las recomendaciones de algunas agilizaciones que se tienen que tener y por supuesto creo que lo que Guatemala está enfrentando, necesita de la convocatoria del compromiso compartido tanto del gobierno como del sector privado”, indicó.
El jefe de la cartera del Tesoro señaló que hubo una discusión sobre ciertas barreras no arancelarias que se perciben, las cuales tienen que ver con la gestión de los puertos, así como el cuidado y la rapidez en licencias, registros sanitarios y registros de medicamentos.
A su vez, subrayó que se tendrán que repensar y agilizar algunos procesos, además, señaló que la agenda es con la finalidad de tener un país mucho más competitivo.
Al salir de la reunión con el presidente Bernardo Arévalo en el que se trató el tema de los aranceles impuestos por EE.UU., el ministro de Finanzas, Jonathan Menkos aseguró que se «presentó la agenda de trabajo que se va a desarrollar en las próximas semanas, y los posibles… pic.twitter.com/tMVpl3ZShN
— Diario La Hora (@lahoragt) April 9, 2025
GONZÁLEZ RICCI HABLA DE HOJA DE RUTA
Al mismo tiempo, el presidente del Banco de Guatemala (Banguat) y la Junta Monetaria, Álvaro González Ricci, aseguró que se evidenció la necesidad de trabajar entre el sector privado y el sector público.
“Tienen que trabajar totalmente de la mano para que la hoja de ruta que se va a presentar, que ya está con un buen grado de avance, tenga el éxito esperado en el sentido que estas aranceles que le están poniendo a los productos guatemaltecos, ya sea que se puedan eliminar, que se puedan reducir o que todos estemos en igualdad de condiciones”, indicó.
De acuerdo a González Ricci, el Banguat hizo una presentación sobre el contexto macroeconómico para el 2025, en el que evidenciaron que Guatemala está en una posición muy favorable ante todos los países de la región.
“También que hay un factor tiempo para empezar a buscar reuniones, el cabildeo”, indicó el presidente de la Junta Monetaria.

De la misma manera, sostuvo que también estuvo presente vía zoom el embajador de Guatemala de Estados Unidos, Hugo Beteta, lo cual también fue positivo.
Señaló que participaron los diferentes sectores, y evidenciaron al presidente Arévalo los retos que se tienen, así como los posibles problemas que podría haber más adelante.
Además, sostuvo que se establecieron mesas de trabajo para ir solucionando y buscando una propuesta para llevar a Washington, lo antes posible.
El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro González Ricci habla de los resultados de la reunión con el mandatario Bernardo Arévalo, respecto a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
📸✍️ Daniel Ramírez pic.twitter.com/PQs6tmNheU
— Diario La Hora (@lahoragt) April 9, 2025
CACIF DICE QUE SE INICIÓ CON PUNTO DE PARTIDA
El presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Industriales y Financieras (Cacif), Charles Bland, aseguró que durante la reunión se vio la manera en que el gobierno junto con el sector privado, encuentren estrategia y trabajar para lograr implementar lo que sea necesario para que los aranceles sean minimizados para el país.
Respecto a las estrategias planteadas por Cacif, subrayó que se incluyeron medidas que van encaminadas al tema de importaciones, exportaciones, así como en la agilización de trámites, además de la competitividad del país.
“Muchos de los temas que tenemos en Estados Unidos son temas que afectan a las empresas de Guatemala. En el país buscamos ser más competitivos cada vez y esa parte es la parte que necesitamos trabajar en ella para poder desarrollarla”, indicó el presidente del sector empresarial.
También aseguró que encontraron un punto de partida para empezar a ver una estrategia, pero recalcó que hay una urgencia y tiempos, por lo que sostuvo es buscan implementar una estrategia lo antes posible.
Según señaló, la estrategia aún está elaborando, pero la idea es trabajar junto al gobierno y la ciudadanía para encontrar la mejor estrategia posible.
A su vez, explicó que la estrategia está siendo elaborada junto con varios sectores, incluyendo cámaras empresariales, así como los Ministerios de Finanzas; Economía; y Comunicaciones, y Presidencia, con el fin de que se encuentre la ruta más adecuada y rápida para la solución.
El presidente del Cacif, Charles Bland, se refiere a los resultados en la reunión con el mandatario Bernardo Arévalo, respecto a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos Donald Trump, los cuales aseguran que impactarán a «todos».
📸✍️ Daniel Ramírez pic.twitter.com/ebWl7DUodj
— Diario La Hora (@lahoragt) April 9, 2025
HABLA DE IMPACTOS
Además, el presidente del Cacif sostuvo que de llegar a acuerdos con Estados Unidos para revocar los aranceles, la economía guatemalteca terminará pagándolo, es decir los inversores y compradores.
Bland remarcó que Estados Unidos es uno de los mercados más grandes, con el que Guatemala trabaja, por lo que recalcó que es de suma importancia.
En línea de lo anterior, sostuvo que buscan trabajar para que los aranceles bajen lo más posible, puesto a que ello ayudará en el desarrollo y en que Guatemala tenga un mejor nivel de economía, así como una mayor prosperidad.

El presidente del sector empresarial recalcó que los aranceles tendrán un impacto directo hacia todos. ““Porque el hecho que le impacte a las empresas, impacta a los trabajadores, a los proveedores de las empresas, a los consumidores de las empresas y si es que logran sobrevivir porque muchos de esos aranceles afectan a ese margen de ganancia, esa diferencia competitiva que tenemos”, añadió.
Además, sostuvo que se deberá trabajar en infraestructura y competitividad con el fin de que los aranceles no afecten a las empresas, debido a que si una empresa cierra también afectará a quienes trabajan en ella, así como a sus proveedores.