¿Por qué Trump ha cambiado su tono sobre Putin y qué significa eso en la guerra?

¿Por qué Trump ha cambiado su tono sobre Putin y qué significa eso en la guerra?

Tras años de prodigar elogios al líder ruso, el presidente Trump cambió bruscamente su postura en medio de una creciente frustración por la falta de avances en el alto al fuego.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Las duras palabras pronunciadas por el presidente Donald Trump en los últimos días sobre el presidente Vladimir Putin marcan una brusca ruptura con la postura sorprendentemente positiva que, durante años, tuvo con el dirigente ruso.

Durante la campaña presidencial de 2016, Trump elogió en repetidas oportunidades a Putin y predijo que ambos forjarían una relación productiva. Cuando Rusia se disponía a invadir Ucrania en 2022, Trump calificó a Putin de “genio” por actuar para apoderarse de grandes extensiones de territorio, aplaudiendo lo que consideraba como tácticas de negociación de línea dura.

“¿No es inteligente? Y va a entrar y será un pacificador”, dijo Trump. Y añadió: “Es un tipo muy inteligente. Lo conozco muy bien”.

Mientras el ejército de Putin masacraba a civiles en un suburbio ucraniano y secuestraba niños ucranianos para llevarlos a Rusia, Trump calificó esas acciones de “terribles”, pero subrayó que “se llevaba muy bien con él”. Putin respondió con sus propios elogios, diciendo que no podía “evitar sentirse feliz por” el continuo apoyo de Trump a una paz negociada favorable a Rusia.

Muchos de los comentarios de Trump sobre Putin han reflejado su enfado por las investigaciones estadounidenses sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 que dominaron su primer mandato.

“Permítanme decirles que Putin pasó por un infierno conmigo”, dijo en febrero, sentado junto al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en el Despacho Oval.

Pero, en las últimas semanas, Trump se ha sentido cada vez más frustrado con su homólogo ruso por la falta de avances en el alto al fuego en Ucrania, como ha informado The New York Times.

“Estoy decepcionado con el presidente Putin”, dijo Trump el lunes, al anunciar sus planes de imponer aranceles “muy severos” que perjudicarían a Rusia si no acepta un acuerdo de alto al fuego en los próximos 50 días. “Las conversaciones no significan nada”.

“Mis conversaciones con él siempre son muy agradables”, dijo Trump sobre Putin. “Y luego los misiles estallan esa noche”.

Los cambios en las declaraciones públicas de Trump muestran los retos a los que se ha enfrentado para cumplir una de sus principales promesas electorales: que pondría fin rápidamente al conflicto.

Trump reconoce que ha sido “difícil” poner fin a la guerra en Ucrania

Mientras se postulaba a las elecciones presidenciales, Trump dijo que podría resolver la guerra de Ucrania en 24 horas, poniendo fin a la mayor guerra terrestre en Europa desde 1945 antes de su primer día en el cargo.

La promesa era inverosímil, pero siguió mencionándola.

Tras su toma de posesión, Trump dijo que había estado hablando “en sentido figurado”. En mayo le dijo a Zelenski y a otros dirigentes europeos que los gobiernos de Rusia y Ucrania tendrían que encontrar por sí mismos una solución a la guerra.

La guerra sigue ocasionando estragos, y el mensaje inicial de Trump ha cambiado de manera radical.

“Es más difícil de lo que la gente se imagina”, dijo Trump en la cumbre de la OTAN el mes pasado. “Vladimir Putin ha sido más difícil. Francamente, tuve algunos problemas con Zelenski”.

Aunque Trump expresó su escepticismo acerca de dedicar recursos estadounidenses al conflicto, la semana pasada declaró a los periodistas que era necesario reforzar las defensas de Ucrania. Reanudó la entrega de armas estadounidenses al país, que se había interrumpido temporalmente.

“Tienen que poder defenderse”, dijo. “Están siendo golpeados muy duramente. Ahora están recibiendo golpes muy duros. Vamos a tener que enviar más armas, armas defensivas, principalmente, pero están siendo golpeados muy, muy duramente. Mucha gente está muriendo en ese desastre”.

Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, dijo que Trump siempre había sido coherente en política exterior y culpó al expresidente Joe Biden de la prolongada guerra de Ucrania.

Trump “siempre pondrá a Estados Unidos en primer lugar, y quiere la paz en Ucrania y en todo el mundo”, dijo Kelly en un comunicado. Tras una revisión “para garantizar que toda la ayuda militar exterior se ajusta a los intereses estadounidenses, el presidente decidió enviar munición defensiva a Ucrania para ayudar a detener la matanza en esta guerra brutal”.

Desde la reanudación de la ayuda militar estadounidense, Putin ha intensificado sus ataques, golpeando de nuevo ciudades y pueblos del centro y el oeste de Ucrania.

Según personas próximas al Kremlin, Putin está convencido de que su ejército podría imponerse al de Ucrania en los próximos meses, aspirando a una victoria estratégica en la guerra que ha durado 40 meses y causado cientos de miles de bajas en su ejército.

Trump está expresando su descontento con Putin

Durante la campaña de 2024, Trump expresó repetidamente su optimismo de poder trabajar con el líder ruso.

“Es algo inteligente” hablar con Putin, dijo Trump en octubre cuando le preguntaron si había hablado con Putin tras su primer mandato. “Si soy amistoso con la gente, si puedo tener una relación con la gente, eso es algo bueno”.

Tras su reelección, Trump pareció ponerse del lado de Rusia en el conflicto.

Reprendió a Zelenski por ser un ingrato y pedir más apoyo militar. Envió a sus enviados a Arabia Saudita para negociar un acuerdo de paz en Ucrania con los sustitutos de Putin, todo eso sin la aportación ni el consentimiento de Zelenski, un aliado estadounidense.

En marzo, Trump dijo que confiaba en que Putin quisiera encontrar un camino hacia la paz, aunque el dirigente ruso siguiera bombardeando Ucrania. “Le creo”, dijo Trump. “Creo que nos va muy bien con Rusia”.

Pero, en las últimas semanas, su tono ha cambiado.

Tras una llamada con Putin el 3 de julio, Trump se quejó ante los periodistas de que su conversación no condujo al “progreso”.

Al día siguiente, Rusia asaltó Kiev y otras ciudades ucranianas con el mayor número de aviones no tripulados y misiles lanzados desde el comienzo de la guerra.

“No estoy nada contento con el presidente Putin”, dijo Trump el 7 de julio.

La semana pasada, tras anular la pausa en la ayuda militar estadounidense, Trump expresó aún más su frustración por la contumacia de Putin.

“Si quieren saber la verdad, Putin nos arroja un montón de mierda”, dijo Trump a los periodistas durante una reunión de su gabinete.

El lunes, volvió a sugerir que el presidente ruso ha sido tramposo: “Ha engañado a mucha gente. Engañó a Clinton, a Bush, a Obama, a Biden”.

Pero Trump dijo que él sería una excepción a lo que considera la lista de presidentes estadounidenses a los que el líder ruso ha engañado.

“A mí no me ha engañado”, dijo Trump.