TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Temblor GT: Sección oeste de la falla de Jalpatagua originó actividad sísmica en Jutiapa, según Insivumeh
El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas Domingo, brindó una conferencia de prensa, luego de los sismos registrados por la tarde de este martes 29 de julio, en la que explicó que la falla de Jalpatagua originó la actividad sísmica. “Nuestro país está dentro de un área donde […]
Enlace generado
Resumen Automático
El director del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), Edwin Rojas Domingo, brindó una conferencia de prensa, luego de los sismos registrados por la tarde de este martes 29 de julio, en la que explicó que la falla de Jalpatagua originó la actividad sísmica.
“Nuestro país está dentro de un área donde confluyen tres placas tectónicas, dentro de las placas tectónicas hay diferentes fallamientos, dentro de estas fallas existe la falla de Jalpatagua”, indicó Rojas Domingo.
El director del Insivumeh detalló que la falla de Jalpatagua se divide la sección central, oeste y este, siendo esta última mencionada la que ha sido identificada como parte del complejo de fallas que han estado dando origen a los eventos sísmicos.
ACTIVIDAD HISTÓRICA
De acuerdo a Rojas Domingo, la referida falla y el complejo de fallas que existe en la región, históricamente han tenido actividad sísmica, por ejemplo en los años 80, se registraron eventos de secuencia sísmica en Conguaco, Jalpatagua, Santa Rosa, Jutiapa y Sonsonate, que alcanzar una magnitud de 6.1 y 7.2.
Temblor GT: Daños en vivienda y derrumbes este martes 29 de julio
También, en 1992 se reportó una secuencia sísmica con evento principal de 3.8 en el municipio de Moyuta, mientras que en 2021 en Conguaco se reportaron alrededor de 1 mil 300 sismos a través de enjambres de sismos con magnitud entre 0.2 y 4.0.
El director de Insivumeh también resaltó que en 2022 se registró una secuencia sísmica en El Salvador que fue sensible en Guatemala, la cual tuvo como evento principal un sismo de 4.4.
Además, en 2023 en Comapa hubo una secuencia sísmica de 800 réplicas durante dos meses, que tuvo como principal evento un sismo de 5.2.
SISMOS DE ESTE MARTES
Asimismo, el especialista de Insivumeh, Diego Castro, resaltó que Jutiapa es un sector que está influenciado por el sector este de la placa de Jalpatagua, la cual se mantiene activa hasta el momento.
Según explicó, se han registrado 29 sismos en la región, de los cuales 20 han sido sensibles por la población jutiapaneca.
También, invitó a la población a descargar la App de Insivumeh, así como a seguir las redes de la entidad, para conocer cómo evoluciona la actividad sísmica en el país.