¿Quién es Luis Pacheco?, el viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones que fue capturado

¿Quién es Luis Pacheco?, el viceministro de Desarrollo Sostenible y expresidente de los 48 Cantones que fue capturado

Ocho meses después de haber asumido como viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el MP coordinó la captura de Luis Pacheco en la zona 1 capitalina.

Enlace generado

Resumen Automático

23/04/2025 10:24
Fuente: Prensa Libre 

El 1 de enero de 2023, los 48 Cantones de Totonicapán anunciaron que habían elegido a su nueva directiva, presidida por Luis Pacheco.

El 2 de octubre, Pacheco lideró, junto a organizaciones indígenas y civiles, una protesta a nivel nacional que se extendió por 106 días. Esta fue en contra de las acciones del Ministerio Público (MP), en lo que las organizaciones calificaban como interferencia en las elecciones generales, en las cuales resultó electo el binomio presidencial del partido Semilla.

Los bloqueos a nivel nacional comenzaron el 2 de octubre de 2023 y concluyeron la madrugada del 15 de enero de 2024, luego de que Bernardo Arévalo y Karin Herrera asumieran la Presidencia y Vicepresidencia del país.

Arévalo y Herrera se dirigieron a la sede central del MP, donde se llevaba a cabo una protesta, y agradecieron el apoyo de los pueblos indígenas por defender la democracia en Guatemala.

“Los libros de historia van a ver hacia atrás y van a recordar el momento en el que, juntos y unidos, inspirados por el liderazgo de los pueblos ancestrales, el pueblo de Guatemala logró rescatar la primavera”, exclamó Arévalo frente a la sede del MP.

Los bloqueos se extendieron en más de 80 puntos de todo el país, y quienes dirigían esas manifestaciones pacíficas eran los 48 Cantones de Totonicapán, junto a la sociedad civil.

El 22 de agosto de 2024, el MEM anunció que Pacheco, quien había concluido su gestión frente a los 48 Cantones, asumiría como viceministro de Desarrollo Sostenible.

¿Quién es Luis Pacheco?

Luis Pacheco tiene pénsum cerrado en la licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario, en el Centro Universitario de Occidente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Fue presidente de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán en 2023. Además, fungió como alcalde comunal de la comunidad Juchanep, Totonicapán, durante ese mismo año.

El MEM detalló que Pacheco participó como ponente en el tema de manifestaciones pacíficas y diálogos con pueblos en la sede de la Organización de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, y en el vigesimosegundo foro permanente de cuestiones indígenas, en la sede de la ONU en Nueva York.

Asimismo, ha recibido múltiples reconocimientos a nivel nacional por su participación y activismo en favor de la democracia, los derechos humanos y los servicios a la comunidad, detalla el MEM.

El Viceministerio de Desarrollo Sostenible del MEM tiene a su cargo los procesos de diálogo y consulta a pueblos indígenas en temas de minería e hidroeléctricas.

En esa ocasión, el viceministro aseguró que su nombramiento no respondía a acuerdos con el presidente durante las manifestaciones que lideró en el periodo de transición, sino que aplicó mediante una convocatoria para el cargo.

Luis Haroldo Pacheco Gutiérrez asumió como viceministro de Desarrollo Sostenible en agosto de 2024. (Foto Prensa Libre: MEM)