TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fotos: La alfombra de verduras que cada año sorprende en Viernes Santo de Antigua
Así se elabora la icónica alfombra de verduras en Antigua Guatemala en este Viernes Santo.
Enlace generado
Resumen Automático
Cada Viernes Santo, una alfombra sobresale entre las decenas que visten las calles empedradas de Antigua Guatemala.
Se trata de la alfombra hecha con verduras y hortalizas frescas por la familia Acajabón, ubicada sobre la calle El Desengaño, frente al parque San Sebastián.
Este año, la alfombra fue dedicada a Marino Paol Acajabón, y como en cada edición, atrajo la atención de nacionales y extranjeros que se detienen no solo a admirarla, sino también a fotografiarla desde todos los ángulos.
Con un colorido y meticuloso diseño, la alfombra combina elementos como zanahorias, cebollas, pimientos, rábanos, repollos, güisquiles, betabeles y mazorcas, formando figuras religiosas con gran detalle.
A diferencia de las tradicionales alfombras de aserrín teñido, esta propuesta vegetal transmite un mensaje de conexión con la tierra,trabajo artesanal y respeto por la naturaleza.
La familia Acajabón ha mantenido esta tradición viva por generaciones, y cada año invierte largas horas durante la noche previa para colocar pieza por pieza, cuidando la simetría y armonía del diseño.
Su labor ha sido reconocida por su creatividad y el uso inusual de materiales comestibles, lo que convierte a esta alfombra en una de las más fotografiadas de la Semana Santa antigüeña.

Detalle del centro de la alfombra, donde se combinan zanahorias, cebollas, pimientos, entre otros. (Foto Prensa Libre: María Reneé Barrientos)







