TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ordenan prisión domiciliaria para Bolsonaro en medio de tensión con EE. UU.
La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes 4 de agosto el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro por violar las restricciones impuestas en el marco del juicio que enfrenta por presunto intento de golpe de Estado. El fallo se da en medio de un clima de creciente presión internacional, luego de que Estados Unidos, […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Corte Suprema de Brasil ordenó este lunes 4 de agosto el arresto domiciliario del expresidente Jair Bolsonaro por violar las restricciones impuestas en el marco del juicio que enfrenta por presunto intento de golpe de Estado. El fallo se da en medio de un clima de creciente presión internacional, luego de que Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, sancionara a funcionarios brasileños y subiera los aranceles a productos del país sudamericano.
INCUMPLIMIENTO DE MEDIDAS
Según informó BBC, el juez Alexandre de Moraes, quien lleva el proceso por conspiración golpista contra Bolsonaro, justificó la orden de prisión domiciliaria en el “flagrante desacato” del exmandatario a las medidas cautelares que se le habían impuesto previamente. Entre estas, se encontraba la prohibición de usar redes sociales, incluso a través de terceros.
De acuerdo con EFE, el magistrado citó como prueba los mensajes del expresidente transmitidos durante manifestaciones bolsonaristas el domingo, a través de redes manejadas por sus aliados e hijos. “La participación encubierta de Jair Bolsonaro […] demuestra claramente que continuó con su conducta ilícita”, escribió el juez en su resolución.
Como parte de la orden, se le prohibió recibir visitas, salvo abogados o personas autorizadas por el Tribunal Supremo, y se ejecutó un allanamiento en su residencia para incautar sus teléfonos móviles. Bolsonaro también deberá portar una tobillera electrónica y permanecer en casa durante las noches y los fines de semana.
Hasta 15 mil dólares: este sería el depósito para solicitar visa B1/B2 en EE. UU.
LA RESPUESTA DE EE. UU.
El arresto de Bolsonaro llega días después de que el expresidente estadounidense Donald Trump impusiera un arancel del 50% a ciertos productos brasileños. Según BBC, Trump utilizó el juicio contra Bolsonaro como justificación de esa medida, que describió como una respuesta a una “cacería de brujas” política.
Tras conocerse la orden judicial, Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, publicó en redes sociales que la medida se dio “sin crimen, sin pruebas, sin juicio”. En sus palabras: “Brasil ya no es una democracia. El mundo necesita darse cuenta de eso”, según recogió BBC.
Por su parte, Flávio Bolsonaro, también hijo del expresidente y actual senador, pidió al Senado iniciar un proceso de destitución contra el juez Moraes. “Es una decisión cobarde e inmoral”, dijo en una entrevista con CNN Brasil, y aseguró contar con el apoyo de “decenas de senadores”.
LA DEFENSA NIEGA VIOLACIONES Y PREPARA RECURSO
En un comunicado citado por Swissinfo, el equipo legal de Bolsonaro rechazó que se haya violado ninguna de las restricciones. Alegaron que el mensaje difundido durante las marchas fue simplemente un saludo: “Buenas tardes mi Brasil. Un abrazo a todos. Es por nuestra libertad. Estamos juntos”, y que esto no puede considerarse delito.
Según la defensa, Bolsonaro no ha dado entrevistas ni discursos públicos, y todo lo que ha hecho se ajusta a lo permitido por la última resolución del Tribunal Supremo. Anunciaron que presentarán un recurso contra la prisión domiciliaria, por considerar que la medida “no se justifica”.
UN NUEVO CAPÍTULO EN LA HISTORIA DE LOS EXPRESIDENTES BRASILEÑOS
Con esta medida, Bolsonaro se convierte en el cuarto expresidente brasileño en ser detenido desde el retorno a la democracia en 1985, junto con Luiz Inácio Lula da Silva, Fernando Collor de Mello y Michel Temer, afirmó Infobae.