Minería: los retos de una gestión ambiental equitativa

Minería: los retos de una gestión ambiental equitativa

En #ALas845, Benedicto Lucas, experto en Recursos Naturales Renovables, se refirió a la situación de la minería en el país y citó el caso de la eliminación de 10 licencias ambientales sobre proyectos mineros en Izabal.

Enlace generado

Resumen Automático

31/07/2025 22:31
Fuente: Canal Antigua 

En Análisis ALas845 conversamos sobre el tema, “Minería: los retos de una gestión ambiental equitativa”.

El invitado Benedicto Lucas, experto en Recursos Naturales Renovables, citó el caso de la cancelación de 10 licencias ambientales sobre proyectos mineros en la Sierra Santa Cruz, Livingston, Izabal, por posibles anomalías en su aprobación. Resaltó que lo importante es que no se tengan “medidas regresivas”, sobre repercusiones para el país y resaltó la necesidad de aclarar los señalamientos del MARN de sospechas de corrupción.

“Existen muchos rumores y hay que ver si no hay despidos en el Ministerio de Ambiente. Si hay alguna relación con funcionarios actuales, e incluso se habla de corrupción desde 2023. Se habla de consultores que trabajaron en estas empresas y hay que ver “, dijo.

Lucas recordó un proyecto en donde una empresa pensó acercarse con las comunidades a realizar programas, pero un Viceministro tuvo “el buen tino político” de que se hiciera un trabajo con las comunidades pero desde el Estado con varias instituciones. “Todo tiene que ser transparente pero el acercamiento primero tiene que ser del gobierno con las comunidades. Logró con esto entrar la empresa, y si tuvo estabilidad a largo plazo, es discutible; pero la presencia permanente del gobierno, hizo funcionar los acuerdos”, dijo.

Agregó que un gobierno debe realizar “las transformaciones de fondo” y resaltó la desinformación y cómo se deben aclarar las posibles irregularidades en proyectos. “Si hay corrupción se tiene que señalar, se tiene que sacar y transparentar quienes fueron los consultores y funcionarios para generar confianza en la población. Si fue bien hecho, legalmente, estamos bien, pero se debe aclarar”, explicó.

El experto señaló que “la gente se recuerda por el pago de un arbitraje, pero no de quienes estuvieron involucrados”. “A mi me interesa que esa gente salga del mercado, que de repente fueron consultores o de repente hay colusión con funcionarios, o pasan a ocupar el poder. No se puede negar que el MARN sí puede cancelar las licencias, pero como profesional me interesa saber cómo sucedió para que luego de demandas, no se de la desconfianza de la población. Me enfoco que las medidas sean bien puestas y que se pongan las denuncias”, resaltó.

Lucas dijo que el “tema ambiental” ya no debe ser algo ideológico, porque a todos los sectores debe interesar.

“Si el tema ambiental no se pone con argumentos técnicos accesibles para la población, se genera desconfianza. La información se distorsiona a propósito, y de repente la acción no era mala, y lo llamamos activismo”, indicó.

La entrevista completa: