Jóvenes del mundo llenan la Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco

Jóvenes del mundo llenan la Plaza de San Pedro para despedir al papa Francisco

Recordado por su carisma, amor y cercanía con los jóvenes, el papa Francisco fue despedido por decenas de adolescentes que habían llegado al Vaticano para celebrar el Jubileo .

Enlace generado

Resumen Automático

26/04/2025 08:24
Fuente: Prensa Libre 

Durante su pontificado, Francisco se destacó por abordar temas controversiales y ofrecer a los jóvenes una guía espiritual única, marcada por el afecto, la sabiduría y su inconfundible carisma. Comprendió las dificultades del crecimiento y del descubrimiento personal, y por ello fue profundamente querido entre las nuevas generaciones.

Jóvenes procedentes de Francia, Argentina, Portugal y el Congo llenaron la Plaza de San Pedro para honrar al pontífice que supo tender puentes con ellos. Inicialmente, habían viajado a Roma para participar en el Jubileo de los Adolescentes, previsto del 25 al 27 de abril, tras las celebraciones de Semana Santa, donde sería declarado santo Carlo Acutis, joven ejemplo de fe.

Desde la madrugada, Roma se cubrió de un ambiente de tristeza. Más de 150.000 personas se congregaron para dar el último adiós al papa Francisco, entre ellos jóvenes que ofrecieron cánticos, brindis simbólicos y lágrimas al Pontífice que los inspiró.

Un adiós lleno de símbolos y gratitud

Vatican News relató cómo los jóvenes expresaron su duelo: “No es una despedida, sino el comienzo de un viaje que continúa: un poema que nunca llegará al último verso”, decían mientras dedicaban un poema a Francisco.

El papa, que llegó “del fin del mundo” para conducir la Santa Sede, fue acompañado por multitudes juveniles a lo largo del cortejo fúnebre que recorrió las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor, su destino final.

Un brindis en honor al papa Francisco

Entre las muestras de afecto, un grupo de jóvenes argentinos realizó un brindis silencioso en honor al papa, evocando aquella frase suya, cargada de humor y humanidad: “Un poco de tequila no me molestaría”. Vatican News describió el gesto como “una forma de seguir siendo humano, de creer más fuerte”.

El legado que inspira a las nuevas generaciones

La muerte de Francisco, lejos de apagar su mensaje, promete traer a más jóvenes a Roma durante el año jubilar. “Traerá más adolescentes a Roma en este año jubilar”, expresó Margarida, una joven portuguesa.

“El papa Francisco unió a la gente a través de su mensaje de esperanza y atención a los más necesitados; unió a católicos y no católicos, hubo mucha gente que lo apreció”, compartieron Manuel y María, adolescentes que se unieron al homenaje.

Desde la plaza, la esperanza se mezclaba con la fe. “Me gustaría pedirle que cuide de los países en guerra, más aún ahora que está en el cielo, para que ayude a la gente que sufre y les dé la esperanza que falta”, añadió Margarida.

Un canto de despedida desde el Congo

La emoción también llegó a través de la música. Un coro góspel del Congo interpretó “Amazing Grace” como tributo a Francisco y como un clamor de paz para su tierra.

“Nos dio fuerzas para seguir adelante, a pesar de la fealdad”, declaró Jeanette, mientras Kenneth pedía: “Necesitamos que se hable de nosotros, sobre la guerra. Que el mundo lo sepa”.

Historias que abrazan la esperanza

Entre la multitud, surgieron relatos de profunda gratitud. Madeleine, llegada desde Francia, recordó la frase de consuelo que Francisco dedicó a un niño que lloraba por su padre ateo: “Dios está orgulloso de tu papá. Está en el cielo, tenlo por seguro”.

Sienna, una joven alemana de 26 años, reflejó el sentimiento de muchos: se quedó en Roma en busca de una fe que Francisco ayudó a fortalecer.

La última despedida

La jornada culminó con la solemne procesión que llevó el féretro del papa Francisco hasta Santa María la Mayor. Allí, bajo la mirada de la Virgen Salus Populi Romani, su memoria quedó grabada en el corazón de miles de jóvenes que lo acompañaron hasta el final.

** Con información de Vatican News.