Presidente Arévalo acusa al STEG de movilización ilegal

Presidente Arévalo acusa al STEG de movilización ilegal

El presidente Arévalo calificó de ilegales los bloqueos del STEG y advirtió que continuarán los desalojos con fuerza pública. El Ministerio de Educación abrió más de 6,500 procesos contra docentes en paro y aplicará nivelación en escuelas afectadas.

Enlace generado

Resumen Automático

14/07/2025 13:47
Fuente: Canal Antigua 

El presidente Bernardo Arévalo se pronunció este lunes sobre las acciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), al que calificó como un “grupo minoritario” que impulsa una “movilización desesperada” mediante bloqueos considerados ilegales.

Durante una conferencia de prensa, el mandatario afirmó que dichas acciones se realizan al margen de la ley, desobedecen órdenes judiciales y carecen de legitimidad. Agregó que los bloqueos afectan distintos puntos del país y que, en varios casos, no se han presentado demandas claras.

Arévalo indicó que la fuerza pública continuará interviniendo conforme al marco legal, principalmente en rutas que obstaculizan el paso de ayuda humanitaria. También recordó que muchas de las vías bloqueadas ya han sido liberadas por orden judicial y que se han presentado denuncias ante las autoridades correspondientes.

Por su parte, la ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que se han iniciado más de 6,500 procesos disciplinarios contra docentes que abandonaron sus labores sin justificación. A estos se les aplican descuentos salariales y medidas correctivas, ya que el paro ha afectado entre el 10% y el 15% de las escuelas, sobre todo en Huehuetenango, mientras que el 85% del sistema educativo sigue funcionando.

Giracca enfatizó que existe un diálogo activo con los sindicatos, desmintiendo señalamientos sobre falta de comunicación. Según explicó, las negociaciones son públicas y transparentes, y los reclamos del STEG responden a intentos de mantener privilegios heredados por gobiernos anteriores.

En respuesta al cierre de centros educativos, el Ministerio ha iniciado una estrategia de nivelación para recuperar los aprendizajes perdidos y contempla la posibilidad de extender el ciclo escolar hasta enero en los centros más afectados.

Por Andrea Palacios