TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Día Internacional de la Cerveza: origen, cómo se hace en Guatemala y tours en El Zapote Brewing Company
La cerveza es una de las bebidas más populares y antiguas en el mundo. Cada primer viernes de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que honra la tradición y la diversidad de esta bebida milenaria. Esta celebración fue creada en California, Estados Unidos, en 2007, cuando un grupo de amigos […]
Enlace generado
Resumen Automático
La cerveza es una de las bebidas más populares y antiguas en el mundo. Cada primer viernes de agosto, se celebra el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que honra la tradición y la diversidad de esta bebida milenaria.
Esta celebración fue creada en California, Estados Unidos, en 2007, cuando un grupo de amigos amantes de la cerveza decidió establecer un día para festejarlo. Inicialmente, se celebraba el 5 de agosto, sin embargo, para fomentar una mayor participación y movimiento en el día, en 2012 se cambió la fecha para el primer viernes de agosto, explicó Mariela Montenegro, maestra cervecera de El Zapote Brewing Company.
Asimismo, indicó que los objetivos iniciales fueron: juntarse con amigos, agradecer el trabajo a los cerveceros, maestros cerveceros y toda persona que era parte del proceso para realizar la cerveza, así también promover la cultura y educación sobre la cerveza mostrando su diversidad en estilos.

LA CERVEZA EN GUATEMALA
“Somos un país cervecero por excelencia, gracias a nuestra cultura y el clima cálido que favorece el consumo de cervezas refrescantes», comentó Mariela Montenegro.
Guatemala posee una relación y tradición cervecera. Desde finales del siglo XIX con la fundación de Cervecería Centro Americana en 1886 y la creación de la popular cerveza Gallo en 1896, la bebida ha acompañado celebraciones y momentos cotidianos, agregó.
En los últimos años, la cerveza artesanal ha crecido mucho en Guatemala. Empresas como El Zapote Brewing Company, fundada en 2015, han creado nuevos estilos y sabores que gustan a los guatemaltecos.
Mariela Montenegro resaltó que en El Zapote Brewing Company, además de la producción de sus cervezas, ofrecen tours guiados gratuitos con registro previo. En estos recorridos, los visitantes pueden aprender cómo se elabora la cerveza artesanal y maridaje de la bebida, así tener una degustación de diferentes estilos de cervezas.
La cerveza no solo es una bebida, sino un elemento que une a las personas en diferentes espacios sociales y culturales, reforzando tradiciones y celebraciones, indicó.

PROCESO PARA ELABORAR UNA CERVEZA
La creación de la cerveza tiene pasos estructurados, por lo que según la maestra cervecera de El Zapote Brewing Company, la elaboración comienza con los ingredientes básicos:
- Agua: Representa más del 95% del producto
- Malta: Es el grano, la cebada pasa por un proceso de malteado que da los azúcares fermentables
- Lúpulo: Ingrediente que otorga el amargo de la bebida
- Levadura: es un organismo vivo que se convierte en azúcares para producir el alcohol y dióxido de carbono.
Al tener los ingredientes, se muele la malta para triturarla y se mezcla con agua caliente en proceso de maceración que dura entre 8 y 9 horas. En esta etapa se extraen los azúcares, aromas y colores. Posteriormente, se filtra la mezcla para separar los sólidos y obtener el líquido dulce llamado mosto.
Se hierve el mosto junto con el lúpulo para dar sabor y amargor. Después se enfría y se añade levadura para fermentación, la cual dura cerca de 7 días para producir alcohol y dióxido de carbono.
La cerveza pasa por un proceso de maduración entre una y dos semanas. Finalmente, se centrifuga para clarificarla, se envasa en botellas o barriles y queda lista para consumir en tiempo estimado de 18 a 21 días.

Mariela Montenegro recomienda disfrutar una cerveza responsablemente, en su día internacional y combinarla con alimentos para realzar su sabor. Además, en Guatemala ha crecido la cantidad de festivales y eventos dedicados a la cerveza artesanal.
“Se hacen muchos eventos, catas, maridajes y también actividades con grupos. Con el tiempo, ha aumentado la posibilidad de disfrutar una buena cerveza, siempre con responsabilidad, y apreciando su calidad tanto en compañía de familia como de amigos”, subrayó.
Esta fecha representa una oportunidad para conocer más sobre la variedad de cervezas y su proceso de elaboración, así como para fomentar la educación alrededor de esta bebida.
Para más información sobre la cervecería y reservar cupo para tour guiado, visite
Brown Ale: cerveza artesanal elaborada con ingredientes guatemaltecos