Temblores en Guatemala: CIV continúa trabajos para habilitación de vía alterna hacia Santa María de Jesús

Temblores en Guatemala: CIV continúa trabajos para habilitación de vía alterna hacia Santa María de Jesús

Los habitantes de Santa María de Jesús aún enfrentan restricciones de movilidad, pese a que Caminos trabaja en una ruta provisional desde San Juan del Obispo para facilitar el ingreso de asistencia tras los daños por los sismos.

Enlace generado

Resumen Automático

04/08/2025 11:08
Fuente: Prensa Libre 

A casi un mes de los movimientos sísmicos ocurridos el 8 de julio, continúan los problemas para ingresar a Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, uno de los más afectados por este fenómeno natural.

Con el objetivo de mejorar el ingreso a la localidad, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ejecuta trabajos para habilitar una ruta alterna desde San Juan del Obispo. La medida busca facilitar el paso de ayuda hacia los habitantes del lugar.

Según informó la cartera, las labores están a cargo de la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos, que avanza con la colocación de balasto en el trayecto, dado que este no está pavimentado.

El balasto es un material formado por grava o piedra triturada de alta resistencia, con características angulosas que permiten una mejor compactación y drenaje. En vías no asfaltadas, se utiliza como capa base o subbase para mejorar la estabilidad y durabilidad del camino. “El balasto se compone principalmente de piedra volcánica o basalto, seleccionada por su resistencia al desgaste, y su aplicación se realiza tras una limpieza y nivelación de la vía, para asegurar un asentamiento uniforme”, indicó el Ministerio.

Entre las principales funciones de este material se encuentran:

  • Facilitar el drenaje del agua de lluvia, evitando encharcamientos y erosión.
  • Reforzar la estructura del camino, al distribuir de forma uniforme el peso de los vehículos.
  • Disminuir el desgaste del terreno natural, al actuar como barrera protectora.
  • Mejorar la tracción y transitabilidad, incluso en condiciones climáticas adversas.

El objetivo de los trabajos es reconformar inicialmente un kilómetro de camino no pavimentado. Actualmente, se realiza la colocación de balasto en 700 metros del tramo, para lo cual se ha desplegado maquinaria de Caminos. En total se espera habilitar un tramo de 6 kilómetros desde San Juan del Obispo hasta Santa María de Jesús según indico la cartera de Comunicaciones.

Vía principal restringida

Sobre el acceso a Santa María de Jesús a través de la ruta principal, este aún se encuentra restringido a consecuencia de la inestabilidad que presenta el terreno por los sismos que aún continúan afectando la zona desde el 8 de julio.

Además del tramo alterno que se busca habilitar desde San Juan del Obispo, también se está trabajando para haya acceso a la comunidad por las dos vías alternas.

El Ministerio de Comunicaciones informó que, en conjunto con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se trabaja en una ruta de emergencia que conecta Palín, Escuintla, con Santa María de Jesús. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército habilita un tramo de 8.5 kilómetros que se extiende desde Palín hasta la aldea El Hato, en Sacatepéquez, con el fin de restablecer el acceso y asegurar la circulación de personas y productos esenciales para la recuperación de la zona.

La segunda vía de emergencia es la que se busca habilitar a través de San Juan del Obispo y que está a cargo de la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos. Allí se realizan trabajos de mantenimiento y nivelación de terracería en un tramo de aproximadamente 6 kilómetros hasta Santa María de Jesús.

Tanto el Ministerio de Comunicaciones como el Ejército recomiendan tomar precauciones al transitar por la zona, debido a que la actividad sísmica persiste, lo cual incrementa el riesgo de nuevos derrumbes.

También se solicita comprensión a la ciudadanía mientras continúan los trabajos para restaurar el acceso seguro hacia Santa María de Jesús y comunidades cercanas, indica la cartera de comunicaciones.

Los trabajos que realiza la Dirección General de Caminos se realizan en un camino de terracería por medio del que se busca habilitar la ruta alterna que permita el paso hacia Santa María de Jesús. (Foto Prensa Libre: CIV)

Noticias relacionadas

Comentarios