Guatemala Lider en Ganadería Sostenible de América Latina: Asume Presidencia de CODEGALAC

Guatemala Lider en Ganadería Sostenible de América Latina: Asume Presidencia de CODEGALAC

TGW DIGITAL | Guatemala ha asumido un rol protagónico en el futuro de la ganadería regional al tomar la presidencia pro tempore de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) para el periodo 2025-2027. El anuncio se dio en el marco de la XVII ReuniónRead More →

Enlace generado

Resumen Automático

17/07/2025 07:52
Fuente: TGW 

TGW DIGITAL | Guatemala ha asumido un rol protagónico en el futuro de la ganadería regional al tomar la presidencia pro tempore de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) para el periodo 2025-2027. El anuncio se dio en el marco de la XVII Reunión de este organismo, consolidando al país como un actor clave en la transformación del sector hacia modelos más sostenibles, resilientes y equitativos.

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), al frente de esta presidencia, liderará la articulación de políticas públicas, el intercambio técnico y la cooperación entre los países miembros. El objetivo principal es fortalecer la productividad ganadera en la región sin comprometer los valiosos recursos naturales.

Agenda Estratégica para un Sector Resiliente

Durante la reunión de CODEGALAC, que convoca a delegaciones de diversos países, se están discutiendo temas de vital importancia para el desarrollo del sector. Entre ellos destacan el aporte fundamental de la proteína animal a la seguridad alimentaria, la crucial importancia de la sanidad ganadera, el fomento del desarrollo sostenible y los complejos retos que impone el cambio climático a la actividad agropecuaria.

La viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones, Mayra Motta, participó activamente en un panel donde resaltó el compromiso de Guatemala con la implementación de sistemas de producción que integran tres pilares fundamentales: eficiencia económica, cuidado ambiental y justicia social. «El modelo que impulsamos prioriza el uso racional de los recursos, la equidad y la conservación del entorno», enfatizó Motta, subrayando la visión integral que el país propone para la ganadería regional.

Hacia Líneas de Acción Conjuntas para el Desarrollo Rural

Los próximos días serán clave, con la realización de mesas técnicas donde las delegaciones trabajarán en conjunto para definir líneas de acción concretas. Estas iniciativas conjuntas buscarán fortalecer una ganadería estratégica que impulse el desarrollo rural en toda América Latina y el Caribe, sentando las bases para un sector más productivo y respetuoso con el medio ambiente.

VEA TAMBIEN

Palacio Nacional de la Cultura Bajo Evaluación por posibles Daños tras la ocupación de maestros del STEG