Estudio de opinión: la ingobernabilidad es la mayor crisis identificada

Estudio de opinión: la ingobernabilidad es la mayor crisis identificada

En #ALas845, Rodolfo Mendoza, director estratégico de DIESTRA, presentó resultados de encuesta a líderes de opinión sobre la gestión del actual gobierno, estudio que se realiza cada tres meses.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 22:30
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 conversamos sobre el tema, “Radiografía del poder: percepciones ciudadanas y el rumbo político de Guatemala”.

El invitado fue Rodolfo Mendoza, director estratégico de DIESTRA, firma especializada en análisis político y estudios de opinión pública.

Mendoza presentó los resultados de la última encuesta a líderes de opinión, un estudio que la firma a su cargo realiza cada 3 meses. En los datos obtenidos, dijo que la mitad de los encuestados aseguró que Bernardo Arévalo tiene una mala gestión, y la otra mitad, opinó que es regular.

“Calificar de regular es definir a un hombre que carece de visión de país, pero que tiene buenas intenciones. Lo que más preocupa es que la gente se resignó a que no ha pasado nada en este tiempo”, dijo.

El experto indicó que la gran crisis el año pasado fue la de infraestructura, aunque se encontraron números preocupantes en extorsiones y desnutrición, pero nadie de los encuestados las nombraron como crisis.

“En este primer trimestre aparecieron muchísimas crisis que no estaban en el radar. Los entrevistados dijeron que la mayor es la ingobernabilidad. Esto contrasta, pues 15 meses antes llegó al poder con un respaldo alto”, explicó.

Mendoza aseguró que en ese entonces un 78 % de las personas tenían una esperanza de cambio. “Ahora, aunque no es parte de un sistema corrupto (Arévalo), es incapaz con carencia de estrategia”, explicó.

Los líderes de opinión encuestados, asegura Mendoza, dijeron que el manejo de las crisis por el actual gobierno no ha salido bien librada. “Hay casi una unanimidad que las diferentes crisis son enfrentadas muy mal. Creo que alguien debería de haber despertado para no hacer lo mismo siempre. Cada vez que quiere jugar ajedrez, le hacen jaque mate en 3 jugadas (a Arévalo). No puede un gobierno continuar así”, indicó.

Para el experto, lo que ha faltado en el actual gobierno es el “pragmatismo”, pues considera que el gobierno es demasiado idealista.

“Tienen un ideal de cómo el Estado debiera funcionar, pero no es así, hay que buscar la manera de obtener resultados, y eso es el pragmatismo. Con las mesas de diálogo no se llega a ningún lado. El mayor problema que surge en estas entrevistas, es que este gobierno fue electo con un propósito, ser diferente y cambiar este sistema cooptado y corrupto”, señaló.

Mendoza indicó que lo más probable es que el gobierno de Arévalo falle en la incidencia de la “batalla institucional”, cuando se renueven dirigencias en varias instituciones públicas. “Habrá fallado en su gran mandato que era de renovar el sistema. El problema de fondo es que fue electo para un cambio. En dos años no tendrá continuidad. El principal vocero que es Samuel Pérez no tendrá edad para ser candidato”, dijo.

El experto dijo que al país se le está “quedando la marca” de que “los honestos no pueden coexistir con la capacidad”.

Vea la entrevista completa: