TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Tras un amparo reactivan construcción del paso a desnivel en la Roosevelt, pero los avances aún son limitados
Aunque la construcción del paso a desnivel en la Roosevelt se retomó luego de casi dos años de retrasos y una resolución judicial, la estructura sigue expuesta a la intemperie y ahora prometen concluirlo en 2025.
Enlace generado
Resumen Automático
La construcción del paso a desnivel de la calzada Roosevelt, en la zona 11 de la Ciudad de Guatemala, acumula cerca de dos años de retraso respecto del plazo inicial ofrecido para su entrega.
Aunque tras una resolución de amparo de la Corte de Constitucionalidad (CC) se reactivaron los trabajos en abril de este 2025, los avances han sido limitados y gran parte de la estructura continúa expuesta a la intemperie, reflejando los efectos de los prolongados retrasos.
El paso a desnivel de la calzada Roosevelt fue adjudicado en 2022, durante la administración de Alejandro Giammattei, por un costo de Q44 millones 956 mil, pero, tras trabajos adicionales, el monto superó los Q48 millones.
Sin embargo, la construcción fue suspendida en dos ocasiones debido a incumplimientos contractuales por parte de la empresa constructora, Cebco.
Actualmente, tras los acuerdos alcanzados para reactivar el proyecto, la constructora tiene plazo hasta el 22 de diciembre del 2025 para concluir 50% que está pendiente de la obra, según lo establecido en las condiciones.
La obra, que comenzó a construirse el 1 de septiembre del 2022 y debía terminar a finales del 2023, ha enfrentado múltiples suspensiones derivadas de errores detectados durante su ejecución, incumplimientos de la empresa supervisora y reubicaciones de infraestructura, entre otros factores.
Mientras tanto, los trabajos inmediatos incluyen reforzar el área del proyecto, iniciar fundiciones específicas y realizar acciones de limpieza, luego de meses de paralización en el sitio.
El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Miguel Ángel Díaz Bobadilla, aseguró el lunes 28 de abril de 2025 que se alcanzó un acuerdo para restablecer la vigencia de las fianzas, las cuales habían quedado sin efecto debido a observaciones de la empresa supervisora.
“Se les dio el tiempo perentorio y esas fianzas cobraron vigencia, por lo que se restableció la posibilidad de que pudieran continuar los trabajos”, indicó.

(Foto Prensa Libre: Esbin García)
Trabajos para desnivel en la Roosevelt
Tras la reactivación, la cartera detalló que se iniciaron labores preliminares, como estudios topográficos y análisis perimetrales.
Actualmente, se procede al reforzamiento del área del proyecto mediante dispositivos de señalización y seguridad vial para garantizar la protección de transeúntes y conductores en los alrededores.
En cuanto a la estructura, se tiene programado que durante las próximas semanas se realice la fundición de las pilas número cinco (de lodocreto) y la sexta y séptima (de concreto), previa verificación técnica de la aptitud del acero existente.
Otros trabajos previstos incluyen:
- Mantenimiento de los elementos existentes de la obra
- Acarreo de material (acero y concreto de 4.000 y 6.000 PSI)
- Traslado de personal y maquinaria
- Instalación de cámaras de vigilancia
- Limpieza general del área de construcción
- Supervisión ambiental por parte de un ejecutor ambiental
Interrupciones
Desde que se inició con la obra, la construcción ha sido suspendida en al menos dos ocasiones:
- Noviembre de 2023: se suspendió temporalmente por la detección de una tubería de hierro galvanizado y un colector entre las pilas 3 y 5, lo que obligó a rediseñar la ubicación de la pila 7 para evitar daños en la infraestructura existente.
- Junio de 2024: se paralizó nuevamente por incumplimiento de la empresa supervisora, Constructora D&D Ramírez Hernández, en la entrega de una fianza de ampliación. La falta de supervisión obligó a detener los trabajos, ya que, según el Fondo Social de Solidaridad (FSS), no se puede ejecutar una obra sin supervisión formal.
- Otras interrupciones temporales: se reportaron atrasos adicionales por factores administrativos y técnicos.
El proyecto fue adjudicado inicialmente por Q44 millones 956.502,84, pero, tras trabajos adicionales, el monto superó los Q48 millones, de acuerdo con la cartera de Comunicaciones.

El caso del paso a desnivel de la Roosevelt recuerda a otro proyecto inconcluso en la misma ruta: el paso a desnivel de “El Molino”, en la zona 2 de Mixco.
A pesar de haber sido ofrecido en 2014 durante el gobierno de Otto Pérez Molina, la obra quedó abandonada y hoy solo quedan columnas de concreto como vestigios de su inicio.
En ese caso, el actual alcalde de Mixco, Neto Bran, expresó su desinterés en retomar el proyecto debido al rechazo de vecinos, quienes alegaban problemas en el diseño y la accesibilidad.
Otros proyectos con dificultades
En cuanto al paso a desnivel de la avenida Petapa y 53 calle, el ministro Díaz Bobadilla reconoció que el proyecto fue suspendido y el contrato finiquitado por errores detectados en distintas fases de la ejecución, tanto de parte de las autoridades como de los contratistas.
“Errar es de humanos. Ha habido errores no solo de parte nuestra, sino también de parte de los contratistas. En esos eventos se han ido subsanando los errores y están nuevamente subidos. Esperamos que en los próximos días puedan viabilizarse”, afirmó de manera general sobre las obras a su cargo.