Sigue el calvario por Smart Home y las gradas eléctricas en Aeropuerto La Aurora: usuarios reportan fallos de funcionamiento

Sigue el calvario por Smart Home y las gradas eléctricas en Aeropuerto La Aurora: usuarios reportan fallos de funcionamiento

La novela de la instalación de las gradas eléctricas en el Aeropuerto Internacional la Aurora (AILA) parece estar lejos de terminar. A su instalación y puesta en funcionamiento —que pareció eterna—, se suma otro capítulo: fallos en su funcionamiento, según lo han reportado usuarios de la terminal aérea. Así, un proyecto que debió haber sido […]

Enlace generado

Resumen Automático

05/08/2025 05:00
Fuente: La Hora 

La novela de la instalación de las gradas eléctricas en el Aeropuerto Internacional la Aurora (AILA) parece estar lejos de terminar. A su instalación y puesta en funcionamiento —que pareció eterna—, se suma otro capítulo: fallos en su funcionamiento, según lo han reportado usuarios de la terminal aérea.

Así, un proyecto que debió haber sido finalizado en noviembre de 2023 está por llegar a dos años de retraso, según el plazo original, sin que se cumpla el objetivo de servir a los usuarios del AILA.

El pasado 7 de julio, los funcionarios del Aeropuerto reconocieron los fallos, en una citación en el Congreso de la República. En esa ocasión indicaron que estaban en pláticas con la empresa para resolver el problema.

Sin embargo, el mes terminó y los inconvenientes persisten. Usuarios reportaron a La Hora que este domingo 3 de agosto no funcionaban al menos cuatro de las seis gradas eléctricas que empezaron a funcionar a inicios de este año.

Consultado al respecto, Érick Uribio, administrador del AILA, expuso que el problema se debe a la sensibilidad que tienen los equipos para detectar algún problema, ya que se apagan, por ejemplo, cuando hay un bajón de energía eléctrica, por muy corto que sea, o cuando detecta alguna anomalía en el uso de las gradas.

De esa cuenta, dijo el funcionario, se trabaja en calibrar la sensibilidad de los equipos. Para tal fin contactaron a Dazen, la empresa china que fabricó y proveyó las gradas y los elevadores a la contratista en Guatemala, Tecnologías, Smart Home, S. A.

La compañía china los está asesorando e incluso dio una garantía, aseguró Uribio.

La junta licitadora, la inexperiencia y el fabricante, los elementos de la fallida adjudicación de gradas del Aeropuerto

CÚMULO DE PROBLEMAS

En abril de 2023, todavía en el Gobierno de Alejandro Giammattei, y con Francis Argueta al frente de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), esta lanzó el evento para contratar los servicios de instalación de seis gradas eléctricas y ocho elevadores en el AILA. Participaron dos empresas que enviaron sus ofertas el 22 de mayo.

Una, de Elevaciones Técnicas, era por Q17.9 millones y la otra fue Tecnologías Smart Home, que ofreció la instalación de la totalidad de los equipos por Q8.6 millones. Al final de cuentas, por el menor costo, se le adjudicó la compra a la segunda.

La Junta de Licitación dio 50 puntos al criterio de calificación «precio» y apenas 20 al de «experiencia del oferente», razón por la cual dicha empresa ganó el concurso el 25 de mayo, a pesar de que no contaba con experiencia alguna en la instalación de gradas eléctricas.

Se estableció como fecha de inicio de los trabajos el 1 de agosto de 2023 y que estos finalizarían el 30 de noviembre del mismo año.

gradas
Las gradas empezaron a funcionar el 6 de febrero de 2025, pero todavía tienen fallos. Foto: DGAC.

La empresa en Guatemala compró las gradas a Dazen, pero los problemas comenzaron cuando pretendieron instalarlas, porque se percataron de que no eran de las dimensiones solicitadas en las bases de licitación.

Las anteriores autoridades, incluso, intentaron solucionar el problema construyendo unas bases de cemento para que «calzaran» con el espacio destinado para el fin, pero —como técnicamente era de esperarse— no funcionó.

De esa cuenta, empezó el calvario para que la proveedora china enviara las gradas correctas.

DGAC firma contrato para instalación de aire acondicionado en el AILA que consta de tres fases

Con el cambio de gobierno empezó también el litigio legal, puesto que Jazmín de la Vega, la primera ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) tomó la decisión de denunciar penalmente a la compañía por incumplimiento del contrato, algo a lo que se opuso la empresa contratista.

Con la llegada de Félix Alvarado al CIV, se alcanzó un arreglo con la compañía para que retomara los trabajos y se puso como fecha límite para la entrega de las gradas el 31 de octubre del año pasado.

Llegada la fecha, se confirmó un segundo retraso en la instalación de gradas y elevadores, por quien en ese entonces era titular interina de la DGAC, Azucena Zelaya.

El 4 de noviembre, se notificó por escrito a Tecnologías Smart Home, S. A., por el retraso y el incumplimiento de los trabajos, mismos que lo reconocieron y aceptaron las sanciones. Ese día se fija un nuevo plazo de entrega para el 30 de noviembre.

La compañía fue multada con Q865 mil por el referido retraso.

En diciembre empezó un proceso de pruebas técnicas hasta que el 6 de febrero de 2025, las autoridades informaron que las gradas ya estaban en funcionamiento.

Empresas sin señalamientos no participan y a DGAC le toca adjudicar limpieza de La Aurora a entidad cuestionada

FALLAS RECURRENTES

Uribio explicó que las gradas cuentan con «mecanismos electrónicos muy sensibles —y— las escaleras se autoprotegen» —se apagan—, cuando hay algún evento, como un bajón de energía eléctrica e incluso, cuando los usuarios somatan las maletas en la superficie de las gradas.

En algunos días las gradas se han paralizado hasta cinco o seis veces, comentó el funcionario, quien dijo que a veces vuelven a funcionar cuando se reinician y en otras ocasiones, ha tenido que llegar algún técnico.

Actualmente, la fabricante de las gradas inició un diagnóstico y junto con la contratista en Guatemala, elaboraron un «listado de acciones a tomar» y si luego de implementadas los incidentes no se reducen, llegarán a una segunda etapa que podría incluir el reemplazo de piezas.

FIANZAS

Respecto a las acciones que se pueden tomar para que todo se cumpla de acuerdo a lo pactado en el contrato, el administrador del AILA dijo que, de momento no se le ha hecho ningún pago a Tecnologías Smart Home y que si no hay ninguna solución después de agotadas las revisiones, podrían ejecutar la «fianza de incumplimiento» establecida en el contrato.

«Estamos cuidando que el Aeropuerto no se quede sin el servicio y por eso estamos contactando a la marca —Dazen—, para ver qué medidas hay —adoptar—”, añadió.

Por su lado, el gerente general de Tecnologías Smart Home, Javier Estrada, al ser consultado sobre los problemas que han dado las gradas, dijo que «la energía del aeropuerto no es constante y hay muchos apagones».

Sin embargo, destacó que la fabricante de los equipos mandó ingenieros a Guatemala para «brindar el mejor servicio posible y, como siempre, estar cubriendo cualquier falla».

Al mismo tiempo de confirmar que no han recibido pago alguno por el contrato, expuso que «todo lo hemos estado haciendo en conjunto con el Aeropuerto en muy buena relación».