Cuándo será el eclipse solar más largo del siglo y en qué regiones será visible

Cuándo será el eclipse solar más largo del siglo y en qué regiones será visible

Seis minutos y 23 segundos de oscuridad será la duración del eclipse solar más largo del siglo. Conozca la fecha en que ocurrirá este evento astronómico, que se repetirá hasta en el 2144.

Enlace generado

Resumen Automático

03/08/2025 19:24
Fuente: Prensa Libre 

Los eclipses, en especial los de Sol, cautivan a los amantes de los fenómenos astronómicos. Ocurren cuando la Luna pasa directamente entre el Sol y la Tierra.

Ese momento exacto, en el que el único satélite natural de la Tierra bloquea completamente al Sol, se llama eclipse solar total, y su duración promedio oscila entre 10 segundos y 7.5 minutos, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Si bien entre cuatro y siete veces al año la Tierra, el Sol y la Luna se alinean para crear un espectáculo de sombra, los eclipses solares son los menos frecuentes.

Uno de los últimos eclipses solares significativos fue el del 8 de abril de 2024, fenómeno que podría repetirse en los próximos años, permitiendo que millones lo aprecien. Varios astrónomos lo calificaron como “el eclipse del siglo”.

¿Cuándo será el eclipse solar más largo del siglo?

Con una duración de 6 minutos y 23 segundos, los cielos del próximo 2 de agosto de 2027 se oscurecerán, creando un evento que no ocurre desde 1991 y que no se repetirá hasta 2114, según Space.com.

Como referencia, el eclipse solar del 8 de abril de 2024 tuvo una duración de 4 minutos y 28 segundos en su punto máximo, lo que significa que el de 2027 será un minuto y 55 segundos más largo.

Este fenómeno ocurrirá un año lunar después del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, visible en Groenlandia, Islandia y España, y solo 10 días antes de la lluvia anual de meteoros Perseidas, lo que ya genera expectativa entre la comunidad científica y los aficionados a la astronomía.

Fotografía con fines ilustrativos del eclipse solar el 8 de abril de 2024 en Martin, Ohio (Foto Prensa Libre: AFP)

¿Qué países podrán ver el eclipse de agosto de 2027?

Según Space.com, uno de los aspectos más atractivos de este fenómeno será su ubicación estratégica. Las regiones donde podrá observarse son:

España

  • Málaga
  • Cádiz
  • Tarifa

Reino Unido (territorio de ultramar)

  • Gibraltar

Marruecos

  • Tánger

Argelia

  • Orán

Túnez

  • Sfax
  • Islas Kerkennah

Libia

  • Bengasi

Egipto

  • Oasis de Siwa
  • Sohag
  • Luxor
  • Costa del mar Rojo

Arabia Saudita

  • Yeda
  • La Meca

Yemen

  • Saná

¿Cuándo será el próximo eclipse solar?

La NASA informa que el próximo eclipse solar ocurrirá el 21 de septiembre de 2025. Será un eclipse parcial —no total— visible desde Nueva Zelanda y algunas regiones de la Antártida.

Después de este evento, se espera otro fenómeno astronómico de gran relevancia el 12 de agosto de 2026: un eclipse solar total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña zona de Portugal. Según National Geographic, será uno de los espectáculos más esperados del calendario astronómico.

En otras regiones, como el resto de Europa, África, América del Norte y amplias zonas del océano Atlántico, Ártico y Pacífico, el eclipse será parcial.

La fase total del eclipse volverá a observarse el 2 de agosto de 2027, marcando un momento histórico: el fenómeno cruzará las pirámides de Egipto, un hecho inédito para las generaciones actuales, según el mismo medio.