TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Por qué se celebra a la Virgen del Carmen el 16 de julio y qué se le pide?
Cada 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen, en conmemoración de la promesa hecha a san Simón Stock y en honor a los fieles que la veneran en todo el mundo. Esta es la razón detrás de su devoción.
Enlace generado
Resumen Automático
Una de las advocaciones marianas más antiguas de la Iglesia católica, y con fuerte arraigo global, es la de la Virgen del Carmen, reconocida por su promesa de protección. En Guatemala, su celebración se realiza cada 16 de julio en la capital, así como en comunidades de Quetzaltenango y Huehuetenango, donde también se honra su primera aparición, ocurrida en 1251.
Según la página oficial del Vaticano, la fiesta de Nuestra Señora del Carmen conmemora la advocación mariana a Santa María del monte Carmelo, invocada por eremitas que se instalaron en ese monte santo y que la llamaron Santísima Virgen del Monte Carmelo.
Luego de establecerse en Israel, se formó la Orden del Carmen, la cual fue reconocida por la Iglesia católica en el siglo XIII bajo los papados de Honorio III e Inocencio IV. Esta acción permitió su expansión hacia otras regiones, siendo Inglaterra el lugar de su primera aparición, donde se originó su mensaje de protección, según destaca el portal Opus Dei.
En América, fue introducida tras la reforma del Carmelo Descalzo impulsada por santa Teresa de Jesús en el siglo XVI. Esta reforma se extendió a diversas regiones de Latinoamérica, donde hoy se celebra con procesiones, novenas solemnes y tradiciones populares, como ocurre en Guatemala durante la feria del Cerrito del Carmen.
¿Por qué se celebra a la Virgen del Carmen?
La fecha del 16 de julio se ha consolidado como día de honores dentro de la Iglesia católica, al recordar lo ocurrido en 1251, cuando san Simón Stock, superior de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo, pedía a Dios que protegiera y fortaleciera a los carmelitas perseguidos.
Según ACI Prensa, en medio de la oración, la Virgen María se le apareció vestida con el hábito carmelita, le extendió la mano y le entregó el escapulario del Carmen. Junto a ello, “la Virgen le prometió que libraría del castigo eterno a todo aquel que llevase puesto el escapulario y estuviera en gracia con Dios”. Esta promesa, rememorada cada 16 de julio, se ha difundido por todo el mundo.
La revelación, ocurrida en Aylesford, Inglaterra, causó un gran impacto en la Orden y consolidó la devoción dedicada a la Reina y Señora del Monte Carmelo.
Significado del escapulario del Carmen
Como símbolo de protección, los creyentes de la Virgen del Carmen utilizan el escapulario colgado al cuello, en cumplimiento de la promesa hecha a san Simón Stock. ACI Prensa indica que este objeto representa el “encuentro” entre la Antigua y la Nueva Alianza, entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
El escapulario fue reconocido oficialmente por la Iglesia en 1587, gracias a la intervención del papa Sixto V, y ha sido usado por numerosos líderes religiosos.
¿Qué se le pide a la Virgen del Carmen?
Las peticiones dirigidas a la Virgen del Carmen están centradas en la protección, pues es conocida por ser intercesora. Según el sitio Desde la fe, marineros, navegantes y pescadores acuden a ella para que los proteja de los peligros del mar.
Otros fieles le piden guía y orientación para afrontar adversidades y resolver problemas. Asimismo, muchos solicitan su intercesión ante Dios por salud física, mental y, sobre todo, espiritual.