TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Con más inclusión financiera habrá más competitividad, dice Bernardo Arévalo
Con más inclusión financiera habrá más competitividad, es una de las reflexiones del presidente Bernardo Arévalo, durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de inclusión Financiera (ENIF), proyecto a cargo del Banco de Guatemala, Ministerio de Economía y de la Superintendencia de Bancos. El presidente Bernardo Arévalo acudió a la presentación de […]
Enlace generado
Resumen Automático
Con más inclusión financiera habrá más competitividad, es una de las reflexiones del presidente Bernardo Arévalo, durante la presentación de los avances de la Estrategia Nacional de inclusión Financiera (ENIF), proyecto a cargo del Banco de Guatemala, Ministerio de Economía y de la Superintendencia de Bancos.
El presidente Bernardo Arévalo acudió a la presentación de resultados de la ENIF donde se destaca que Guatemala pasó del 40% al 65% de adultos con una cuenta bancaria. Dicha estrategia cumple un año de implementación y a juicio del gobernante, «ya ha transformado la vida de miles de personas, de miles de familias, de miles de negocios».
«Esta estrategia está ayudando activamente a transformar nuestro país», no obstante, Arévalo recordó que la economía de Guatemala ha crecido de manera sostenida en las últimas décadas y tiene una salud macroeconómica innegable.
«Este crecimiento no ha sido suficiente. En primer término, no hemos crecido a lo mismo que necesitamos para mejorar la calidad de vida de la mayoría de familias en Guatemala, para dejar atrás los alarmantes índices de pobreza en nuestro territorio y, por otra parte, no hemos crecido de forma equitativa», aseveró el presidente Arévalo.
Remarcó que «hemos crecido de forma excluyente y una expresión significativa de esa exclusión es la falta de acceso a servicios financieros. Demasiadas personas en Guatemala no tienen acceso a una cuenta de banco para poder hacer pagos con tarjeta o para poder enviar y recibir transferencias para existir dentro de la economía».
El presidente explicó que el no contar con acceso a servicios financieros implica muchas veces vivir el día a día sin poder planificar para el futuro, no poder contribuir al Seguro Social o a servicios de previsión privada. Tampoco se puede poder ahorrar e invertir con el mismo rendimiento que quienes siempre han tenido acceso.
En ese sentido, Arévalo aseguró que en su gobierno quiere revertir esta situación y por ello la importancia de la ENIF. «Buscamos con esto dar inicio a una espiral virtuosa de crecimiento y desarrollo. Más inclusión financiera significa más emprendimientos, más productivos, más competitivos», destacó.
Además, señaló que el tener acceso a servicios financieros, significa que más personas y empresas pueden pagar sus impuestos de forma oportuna y que el gobierno puede entonces ofrecer mejores servicios a más personas.
#AhoraLH | El presidente Bernardo Arévalo expone que Guatemala tiene crecimiento económico, pero hay exclusión, ya que existe una brecha en el acceso a servicios financieros. Por ello, destaca la importancia de la ENIF.
📹✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/53EfubZGTV
— Diario La Hora (@lahoragt) July 23, 2025
LISTO PARA LOS NEGOCIOS
El presidente Bernardo Arévalo reiteró la importancia que tiene la inclusión financiera en el desarrollo del país y en el desarrollo económico, por lo que esto hace que Guatemala se pueda presentar ante los inversionistas como un país listo para hacer negocios.
«Más inclusión financiera significa que podemos crecer más y que los frutos del crecimiento pueden llegar a más personas y a más familias. La ENIF, por eso, es una clave de nuestro proyecto de desarrollo y su implementación trasciende a nuestro periodo de gobierno», indicó.
«Al avanzar en este camino, las y los guatemaltecos estamos dando una señal clara al mundo. Promovemos la transparencia, avanzamos hacia la formalidad y estamos construyendo un entorno económico confiable», continuó explicando el presidente Arévalo.
Dijo que de esta manera, «mejoramos nuestro posicionamiento global presentándonos frente a los mercados globales, los inversionistas y a los aliados internacionales como un país serio, un país maduro que está listo para hacer negocios, como invertir en infraestructura, en sostenibilidad y en transformación digital».
Según Arévalo, esto permitirá multiplicar las oportunidades. Aunque el gobernante reconoció que los desafíos siguen siendo grandes, «lo vamos a enfrentar mejor si lo hacemos de manera coordinada, haciéndolo un reto compartido de toda la sociedad», externó.
#AhoraLH | Bernardo Arévalo menciona que la inclusión financiera es «un reto de todos», por lo que hace un llamado para que los sectores se involucren con el fin de un mejor desarrollo económico.
📹✍️: Heidi Loarca/LH pic.twitter.com/NUfU58yvVR
— Diario La Hora (@lahoragt) July 23, 2025