TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Tribunal de Honor del Cang pide al Congreso devolver parte de su salario por ser poco productivos
La solicitud escrita va dirigida al presidente del Congreso y aparece firmada por los abogados que integran el tribunal presidido por Alicia Franco.
Enlace generado
Resumen Automático
El aumento de sueldo de los diputados no es equiparable con su trabajo legislativo,al menos eso opina el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang), quien le pidió a los congresistas que devuelvan parte de sus honorarios.
La petición escrita ingresó al Palacio Legislativo el pasado 16 de octubre, comunicación dirigida al presidente del Congreso, Nery Ramos. Quien aseguró a inicios de año que revertiría el incremento de sueldo.
Pero tras esa declaración pública, un informe jurídico del Organismo Legislativo impidió tomar alguna decisión al respecto, haciendo que el tema, poco a poco, pase inadvertido y se olvide entre la opinión pública.
Ahora la petición del Tribunal de Honor del colegio de abogados, presidido por la abogada Alicia Franco, revive la discusión por la poca productividad del Congreso versus aumentos de sueldo excesivos.
Los datos que explican en su escrito los abogados señalan que los diputados pasaron de ganar Q24 mil 150 a Q61 mil 300, cantidad que se eleva si se es integrante de Junta Directiva y que no incluye otro tipo de bonificaciones.
Durante el año, el Tribunal de Honor del Cang contabiliza hasta agosto 37 sesiones convocadas en el año, de las cuales reportan que 30 se han suspendido por falta de asistencia.
Considerando oportuno que por esa falta de producción y trabajo, los diputados devuelvan al Estado el dinero percibido por esos días de trabajo no ejecutados.
Sus números señalan que en promedio cada vez que los diputados se reúnen ganan de manera conjunta Q1 millón 715 mil 928.20, por lo que el dinero que piden se devuelva asciende a Q51 millones 479 mil 346.10, que es el equivalente a las sesiones suspendidas por falta de quórum.