Guatemalteco enfrentará a la justicia de EE. UU. por muerte de unos 50 migrantes en accidente

Guatemalteco enfrentará a la justicia de EE. UU. por muerte de unos 50 migrantes en accidente

El Departamento de Justicia informó que un guatemalteco comparecerá ante la justicia de EE. UU. por la muerte de migrantes.

Enlace generado

Resumen Automático

23/10/2025 10:47
Fuente: Prensa Libre 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que un guatemalteco de 41 años está por efectuar su primera comparecencia ante una corte federal de ese país para enfrentar cargos relacionados con el accidente de un camión semirremolque que transportaba al menos 160 migrantes ilegales —muchos de ellos guatemaltecos— y que causó la muerte de más de 50 personas, incluidos menores no acompañados, y dejó más de 100 heridos.

Añadió que las autoridades arrestaron a Daniel Zavala Ramos, también conocido como “Dany ZR”, en El Boquerón, Guatemala, el 7 de agosto, en cumplimiento de una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos. Fue entregado a las autoridades estadounidenses el 21 de octubre.

Se espera que comparezca ante la jueza federal Diana Song Quiroga, en Laredo, este 24 de octubre.

“La extradición es el resultado de una coordinación continua entre el Departamento de Justicia y las autoridades guatemaltecas, tras una operación internacional de aplicación de la ley realizada el 9 de diciembre de 2024, en el tercer aniversario de la tragedia”, resaltó la entidad.

“Esta extradición marca otro paso significativo en los esfuerzos del Departamento de Justicia para llevar a los responsables ante la justicia”, remarcó la información.

Según el Departamento de Justicia, también están acusados Tomás Quino Canil, de 37 años; Oswaldo Manuel Zavala Quino, también conocido como “Osvaldo ZQ”, de 25; Josefa Quino Canil de Zavala, de 43, y Alberto Marcario Chitic, también conocido como “Alberto de Jesús”, de 32, quienes fueron detenidos en Guatemala el 9 de diciembre de 2024.

Las autoridades estadounidenses arrestaron a Jorge Agapito Ventura, también conocido como “Jorge Ventura”, “George Ventura” o “El Raitero”, de 33, en su residencia en Cleveland, Texas, el mismo día. Todos están ahora bajo custodia federal en espera de otros procedimientos penales, afirmó el Departamento de Justicia.

“Los seis enfrentan cargos de conspiración por traer migrantes ilegales a Estados Unidos, poniendo vidas en peligro, causando lesiones corporales graves y provocando muertes”, indicó.

Según los documentos judiciales, desde octubre de 2021 hasta febrero de 2023, los seis trabajaron con otros traficantes para facilitar el traslado de migrantes ilegales desde Guatemala, a través de México, hacia Estados Unidos. Presuntamente reclutaron a los migrantes, les cobraron pagos y organizaron los viajes a pie, en microbuses, camiones de ganado y tráileres.

Para leer más: México revela cuáles fueron los puntos que recorrieron migrantes previo al mortal accidente que dejó más de 50 muertos

En algunos casos, el esquema también habría involucrado el tráfico de menores no acompañados. De acuerdo con los cargos, también proporcionaron a los migrantes ilegales guiones e instrucciones sobre qué decir si eran detenidos.

La acusación agrega que algunas de las personas reclutadas murieron o sufrieron lesiones graves como resultado del accidente del 9 de diciembre de 2021, añadió el Departamento.

“Si son declarados culpables, todos enfrentan una pena máxima de cadena perpetua en prisión federal y una posible multa de hasta US$250 mil”, advirtió.

El Grupo de Investigaciones sobre la Proliferación, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Washington D. C., realizó la investigación conjunta con las oficinas de HSI en Guatemala y México, con asistencia de otras instituciones.

La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia proporcionó asistencia significativa para asegurar los arrestos y extradiciones. Los fiscales guatemaltecos y mexicanos, con el apoyo de funcionarios de seguridad de ambos países, también fueron fundamentales para avanzar en la investigación.

Este caso forma parte de la operación Recuperación de América, una iniciativa nacional que moviliza todos los recursos del Departamento de Justicia para combatir la inmigración ilegal, desmantelar carteles y organizaciones criminales transnacionales, y proteger a las comunidades de los perpetradores de crímenes violentos.

La operación optimiza los esfuerzos de las Fuerzas de Tarea de Control de Drogas contra el Crimen Organizado y el Proyecto Vecindario Seguro.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.https://www.prensalibre.com/boletines/