TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Solicitará visa para Estados Unidos en 2026? Conozca las nuevas tarifas que aplicarán en Guatemala
Guatemaltecos deberán pagar más por la visa estadounidense desde 2026: estos son los nuevos costos.
Enlace generado
Resumen Automático
La Visa para ingresar a Estados Unidos tendrá un costo más alto a partir de 2026, tras la aprobación de una controvertida ley en el Congreso de Estados Unidos impulsada por el presidente Donald Trump.
La normativa, denominada One Big Beautiful Bill Act (OBBB), introduce una nueva tarifa migratoria que afectará directamente a millones de personas que planean ingresar al país.
Entre las disposiciones incluidas en esta ley de carácter fiscal, migratorio y sanitario, se destaca la implementación de la «Visa Integrity Fee», una cuota adicional de US$250 que se sumará al costo actual de las solicitudes de visa, abarcando categorías como turismo, estudios, intercambios y trabajo.

¿Cuánto costará solicitar una visa a Estados Unidos desde Guatemala en 2026?
Hasta julio de 2025, el precio de una visa de turista para Estados Unidos en Guatemala (categoría B-1/B-2) es de US$185 (aproximadamente Q1,420).
Con la entrada en vigor de la Visa Integrity Fee, este monto ascenderá a US$435, es decir, aproximadamente Q3,336, considerando el tipo de cambio actual.
Tabla de costos para 2026 (estimados y no oficiales)
Tipo de visa | Categoría | Costo actual | Costo en 2026 con la nueva tasa | Precio en quetzales (estimado al cambio actual) |
Visa de visitante (turismo, negocios, tratamiento médico) | B-1 / B-2 (Business/Tourism) | US$185 | US$435 | Q3,339.12 |
Estudiantes y académicos | F-1 (Student), M-1 (Vocational), J-1 (Exchange Visitor) | US$185 – US$350 | US$435 – US$600 | Q3,339.12 – Q4,605.68 |
Trabajadores temporales, atletas, artistas, religiosos | H, L, O, P, Q, R (Temporary Worker, Intracompany Transfer, Extraordinary Ability, Athletes, Cultural Exchange, Religious Workers) | US$205 | US$455 | Q3,492.64 |
Inversionistas | E (Treaty Investor/Trader) | US$315 | US$565 | Q4,337.02 |
Este nuevo cargo aplicará como complemento a la tarifa base y será de carácter obligatorio para todas las personas que inicien el proceso de solicitud de visa en cualquier categoría no inmigrante.

Aunque aún no se ha definido un día exacto para la entrada en vigor de la nueva tarifa, el texto oficial de la ley establece que la Visa Integrity Fee comenzará a cobrarse durante el año fiscal 2026, el cual inicia el 1 de octubre de 2025 en Estados Unidos.
Además, se indica que el monto será ajustado anualmente con base en la inflación, lo que implica posibles incrementos en el futuro.
La tarifa adicional se aplicará a todos los solicitantes de visa que ingresen al sistema de solicitud a partir de su implementación.

Impacto regional y global
La nueva medida afectará a miles de solicitantes en Guatemala y en toda América Latina, donde los trámites de visa hacia Estados Unidos son frecuentes tanto por motivos turísticos como laborales y académicos.
El incremento del costo podría representar una barrera económica significativa para numerosos viajeros.

Además, la ley OBBB genera debate por su enfoque migratorio restrictivo, enmarcado en una agenda que busca endurecer los controles y condiciones para ingresar a territorio estadounidense.
Aunque impulsada bajo la administración Trump, fue finalmente avalada por el actual Congreso, marcando un cambio relevante en la política migratoria.
Le recomendamos: Diputados toman medidas legales contra el STEG por daños al Palacio Nacional