Aumento de aranceles a Canadá: por qué Trump tomó la medida y qué implica para la economía

Aumento de aranceles a Canadá: por qué Trump tomó la medida y qué implica para la economía

El presidente Trump aumenta los aranceles a Canadá. Conozca qué implicaciones tiene y cómo tomo la medida por un conflicto que se derivó de una campaña publicitaria de Ontario.

Enlace generado

Resumen Automático

25/10/2025 18:49
Fuente: Prensa Libre 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado 25 de octubre del 2025 un aumento del 10% en los aranceles a Canadá, en respuesta a una campaña publicitaria de la provincia de Ontario que criticaba los gravámenes impuestos por su administración.

La medida eleva la tensión comercial entre ambos países y vuelve a poner en pausa el diálogo bilateral que se había intentado retomar en los últimos meses.

Esta nota explica los puntos clave para entender la medida, desde el origen de los aranceles, el impacto sobre empresas y empleos, hasta el papel de la campaña publicitaria canadiense y la revisión de la legalidad de los gravámenes por el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

Por qué ocurrió

El anuncio de Trump se dio después de que la campaña de Ontario utilizara declaraciones del expresidente Ronald Reagan en contra de los aranceles, difundidas durante el primer partido del Campeonato Norteamericano de Béisbol.

Según Trump, las declaraciones fueron sacadas de contexto y buscaban influir en la Corte Suprema de EE. UU., que revisa la legalidad de los aranceles.

El nuevo roce se inició de forma inesperada el jueves cuando Trump anunció que había ordenado la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá por este comercial de un minuto encomendado por el Gobierno de Ontario.

El mandatario esperaba que el anuncio no se transmitiera en el partido entre los Blue Jays de Toronto y Los Angeles Dodgers, que fue seguido por millones de estadounidenses.

El mandatario publicó en su red Truth Social: “Su publicidad debía ser retirada INMEDIATAMENTE, pero permitieron que se emitiera anoche durante la Serie Mundial, a sabiendas de que era un FRAUDE.”

Los aranceles que afectan a Canadá

Desde marzo del 2025, Estados Unidos había impuesto aranceles del 25% sobre productos canadienses, incluidos acero, aluminio y automóviles, que luego aumentaron hasta el 35% para la mayoría de productos no contemplados en el T-MEC.

Estos tributos provocaron pérdida de empleos y presiones sobre las empresas en Canadá.

Canadá respondió elevando sus propios aranceles, pero los retiró en septiembre para facilitar el diálogo. Ahora, con la escalada de Trump, las relaciones comerciales vuelven a tensarse.

Qué significa

El aumento de los aranceles podría tener varios efectos:

  • Mayor presión económica sobre empresas y exportadores canadienses.
  • Posibles represalias de Ottawa, aunque no se han anunciado nuevas medidas.
  • Impacto político en Estados Unidos, ya que la Corte Suprema revisará la legalidad de los aranceles en noviembre.

Contexto

El conflicto se enmarca en la estrategia arancelaria de Trump, que busca proteger industrias estadounidenses y promover su agenda económica, pero ha generado tensiones con varios socios comerciales, como México y la Unión Europea.

La controversia también involucra la interpretación de las palabras de Ronald Reagan, con la Fundación Reagan señalando que fueron utilizadas de manera selectiva.

Se espera que la Corte Suprema de EE. UU. escuche los argumentos sobre la legalidad de los aranceles a principios de noviembre de este mismo 2025.

Mientras tanto, las negociaciones entre Canadá y Estados Unidos permanecen suspendidas, y la campaña publicitaria de Ontario ha sido temporalmente detenida por decisión de su gobierno provincial.

Lea también: Exportadores perfilan cuatro escenarios frente a aranceles de EE. UU. y la negociación que debería seguir Guatemala