TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fallece el arqueólogo Miguel Orrego, fundador del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj
Miguel Orrego Corzo, arqueólogo guatemalteco y fundador del Parque Arqueológico Takalik Abaj falleció el miércoles 9 de abril.
Enlace generado
Resumen Automático
En la mañana del miércoles 9 de abril falleció el arqueólogo Miguel Orrego. Su legado pasa a la historia de Guatemala como uno de los personajes más importantes al fundar el Parque Arqueológico Tak´alik Ab´aj, partrimonio mundial.
Debido a problemas de salud, el arqueólogo falleció a las 9.30 de la mañana aproximadamente. La noticia de su muerte se publicó en redes sociales y fue confirmada por personas allegadas.
Miguel Orrego Corzo comenzó su camino como voluntario en las excavaciones de Kaminaljuyú. Orrego se involucró activamente en la lucha contra el saqueo de sitios arqueológicos de Petén, pero fue a partir de 1987 cuando comenzó una de las tareas más signficativas en su profesión: la investigación y creación del Parque Arqueológico Tak´alik Ab´aj, en Retalhuleu.
El lugar fue hallado hace más de cien años. Concretamente fue en el año 1888 cuando se mencionó la ciudad por primera vez.
El mismo se convirtió en un sitio de atracción turística y un foco de desarrollo para la región. La Unesco inscribió este 18 de septiembre de 2023 este sitio como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
A su lado ha trabajado la reconocida arqueóloga Christa Schieber de Lavarreda, quien menciona que era un hombre con una gran generosidad, determinación de pensar y creyente de la mejor versión de la vida.
El arqueólogo Richard Hansen también lamentó la partida de Orrego con una trayectoria le ha posicionado como uno de los más reconocidos especialistas guatemaltecos de la arqueología maya.
Trayectoria de Miguel Orrego
Buena parte de la formación de Orrego se dio en el campo de trabajo junto a arqueólogos como William Coe, Edwin Shook y Richard Adams, en Tikal, en 20 años de carrera. Desde 1987 era director del Proyecto Nacional Tak´alik Ab´aj.
En una entrevista con Prensa Libre, en 2003, explicó que le interesó Tak´alik Ab´aj porque representaba a la cultura olmeca y maya.
“El proyecto en sí nació cuando yo estaba en la universidad de Los Angeles; allá tuve a mi cargo la sección de topografía arqueológica por un año. Me fui a los Estados tratando de cambiar un poco de ambiente después de estar 20 años en la selva. Allá me enteré de lo que era Abaj Takalik (ahora Tak´alik Ab´aj,). Entonces comenzamos a tratar de formar el proyecto. En aquella época la Universidad de Berkeley estaba también interesada, porque ellos habían comenzado a trabajar allí mucho antes que nosotros. Queríamos hacer un proyecto bipartito; desafortunadamente, en esa época vivíamos tal vez el período más duro del conflicto armado y el lugar estaba dentro del punto rojo del conflicto. Había prohibición ante cualquier proyecto científico extranjero, especialmente americano, que estuviera en esa región, por cuestión de seguridad”, recordó entonces.

A su regreso el proyecto comenzó. Al preguntar qué consideraba que era lo más importante que los guatemaltecos deberíamos saber sobre Tak´alik Ab´aj, respondió: “En principio, lo que tenemos que saber es que allí está la raíz de la nacionalidad guatemalteca. Estamos hablando de culturas alrededor del año 1000 a.C. Todo lo que conocemos de la cultura maya clásica es después de Cristo, 700, 800, y la otra cosa muy importante es que tenemos que ir pensando en que el país es riquísimo, culturalmente hablando, y que no sólo Petén es arqueología, también la Costa Sur tiene cosas importantes. Las raíces de la cultura mesoamericana descansan en esa región”.
Un reconocimiento lleva su nombre
En 2022, el Ministerio de Cultura y Deportes publicó un acuerdo gubernativo en el que incluyó el nombre del reconocido arqueólogo Miguel Ángel Corzo a la Orden Nacional del Patrimonio Cultural.
“A partir de ahora, la Orden Nacional del Patrimonio Cultural de Guatemala incluirá el nombre del arqueólogo Miguel Orrego Corzo, como un reconocimiento a su larga trayectoria y aportes a la investigación arqueológica del país”, citaba la cartera.
En el artículo 1 del acuerdo mencionaba: “Crear e instituir la Orden Presidencial “Orden Nacional del Patrimonio Cultura de Guatemala, Miguel Orrego Corzo, para premiar anualmente a las personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que durante su trayectoria comprobable se han distinguido por su aporte y esfuerzo permanente en favor de la defensa, valorización, investigación, divulgación científica, protección y conservación del Patrimonio Cultura de la Nación”.
En 2009 fue reconocido también con la Orden del Pop de la Universidad Francisco Marroquín.