TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Autoridades Agrícolas Emiten Medidas Urgentes para Proteger Cosechas y Ganado ante el Clima Extremo
TGW DIGITAL | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha emitido una serie de recomendaciones para el sector agropecuario ante el análisis agrometeorológico de la semana del 11 al 15 de agosto. El pronóstico del INSIVUMEH revela un déficit de humedad en la mayoría del país, mientras queRead More →
Enlace generado
Resumen Automático
TGW DIGITAL | El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha emitido una serie de recomendaciones para el sector agropecuario ante el análisis agrometeorológico de la semana del 11 al 15 de agosto. El pronóstico del INSIVUMEH revela un déficit de humedad en la mayoría del país, mientras que en la boca costa se esperan lluvias parciales. Esta variabilidad climática exige medidas preventivas para proteger la producción agrícola y pecuaria.

El monitoreo del MAGA abarca 222 municipios en los 22 departamentos para identificar los cultivos más vulnerables a estas condiciones.
Impacto en Cultivos: De la Sequía al Exceso de Lluvia
El informe detalla que los cultivos más afectados por la disminución de humedad serán los pastos, granos básicos y hortalizas, especialmente en departamentos como Petén, Quiché, Izabal y Alta Verapaz.
Por otro lado, el exceso de humedad en la boca costa podría impactar a cultivos como café, hule, pastos y caña de azúcar en San Marcos, Santa Rosa, Quetzaltenango y Suchitepéquez.
Ante el déficit hídrico que se registra en el norte y este del país, monitoreamos 222 municipios para proteger los cultivos.
Más información ➡️ https://t.co/3CsV4lTCgW#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) August 12, 2025
Recomendaciones para el Sector Agrícola y Pecuario
Ante este panorama, el Viceministerio de Desarrollo Económico Rural (VIDER) y el Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) han emitido las siguientes recomendaciones:
Sector Agrícola
- Optimizar Horarios: Realizar actividades agrícolas en horas de menor temperatura para mejorar la eficacia de los tratamientos fitosanitarios.
- Monitoreo Constante: Vigilar la aparición de plagas y enfermedades que pueden proliferar con la combinación de calor y humedad.
- Cosecha de Agua: Continuar con la recolección de agua de lluvia para su uso en días de déficit hídrico.

Sector Pecuario
- Salud del Ganado: Revisar a los animales para detectar y tratar heridas, previniendo la infestación del Gusano Barrenador.
- Control Sanitario: Mantener al día los planes de vacunación y desparasitación para evitar la propagación de enfermedades favorecidas por las altas temperaturas.
- Hidratación y Sombra: Garantizar el acceso constante a agua limpia y fresca, reforzando los bebederos y proporcionando sombra para controlar el estrés por calor.
VEA TAMBIEN
DGAC e Inguat apuestan por un Aeropuerto Mundo Maya más moderno y funcional