TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

CIEN: distribución de ampliaciones presupuestarias comprometen transparencia, control y eficiencia
Experto del centro de investigaciones, Jorge Lavarreda, señaló que la forma de ejecutar los recursos podría generar distorsiones.
Enlace generado
Resumen Automático
El gasto público creció más de Q3,000 millones en el primer semestre de 2025, impulsado por ampliaciones presupuestarias. El aumento se concentra en transferencias a gobiernos locales y entidades autónomas, según análisis del CIEN.
Las recientes ampliaciones al Presupuesto General de la Nación 2025 generan preocupación entre analistas de política fiscal. Jorge Lavarreda, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), advirtió que el uso y distribución de los recursos adicionales podría debilitar los mecanismos de control, comprometer la transparencia y reducir la eficiencia del gasto público.
Según el análisis presentado, el gasto público acumulado en el primer semestre del año superó en Q3,000 millones al registrado en el mismo periodo de 2024.
El mayor incremento se concentró en transferencias a entidades subnacionales y autónomas: los Consejos Departamentales de Desarrollo recibieron Q1,740.5 millones más, las municipalidades Q1,601.3 millones, y otras instituciones públicas acumularon más de Q1,000 millones en aumentos.
Destino de los recursos | Monto adicional (Q millones) |
Consejos Departamentales de Desarrollo | 1,740.5 |
Municipalidades | 1,601.3 |
Otras instituciones públicas | Más de 1,000 |
Total de incremento en gasto público | Más de 3,000 |
Lavarreda señaló que la forma en que se están ejecutando estas ampliaciones podría generar distorsiones, especialmente si no se acompaña de medidas de supervisión efectivas y criterios técnicos para asignar los recursos.
Mientras algunas dependencias fueron fortalecidas financieramente, otras experimentaron recortes notables. El Ministerio de Comunicaciones fue uno de los más afectados, con una reducción superior a los Q2,000 millones en comparación con lo aprobado originalmente. Dependencias como COVIAL, Caminos y el Fondo para la Vivienda sufrieron disminuciones significativas en su presupuesto operativo.
Lavarreda explicó que estas modificaciones no se dieron en un marco de planificación estratégica, sino como resultado de decisiones legislativas aceleradas tras una resolución de la Corte de Constitucionalidad, que suspendió de forma provisional varios artículos del presupuesto vigente. En respuesta, el Congreso aprobó el Decreto 1-2025, con el cual se amplió el techo presupuestario en Q4,166.8 millones. Posteriormente, otros acuerdos gubernativos agregaron más de Q1,000 millones al gasto total.
El presupuesto actual pasó de Q148 mil millones a más de Q154 mil millones, lo que según el investigador, no solo representa un desafío en términos fiscales, sino que también dificulta el seguimiento efectivo de la ejecución.
Por Andrea Palacios