TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Qué pasó con el registro de Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo” tras declararse culpable en EE. UU.
Tras declararse culpable de narcotráfico en una corte de EE. UU., Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, no está bajo custodia del Buró Federal de Prisiones.
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de que el pasado 11 de julio se declarara culpable en EE. UU. de cargos relacionados al narcotráfico, Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, ya no se encuentra bajo custodia del Buró federal de Prisiones (BOP en inglés), ni tampoco se encuentra recluido en la cárcel metropolitana de Chicago.
De acuerdo a medios de EE. UU., el hijo del narcotraficante y fundador del cartel de Sinaloa, ya no se encontraba bajo la custodia del BOP luego de que estuviera en los registros dos días antes de que se formalizara su declaratoria de culpabilidad.
Según el BOP, el hijo del “Chapo” no se encuentra bajo custodia desde el pasado 14 de julio.
Además, varios medios aseguraron que “El Ratón” habría sido resguardado a una “ubicación secreta”, debido a que llegó a un acuerdo de colaboración con las autoridades de EE. UU.
Señalan que, como parte de su acuerdo, en el cual será un testigo colaborador, Guzmán deberá rendir testimonio en contra de otros implicados que presuntamente beneficien al cartel de Sinaloa.
De acuerdo a declaraciones que brindó un exagente de la Administración de Control de Drogas al medio Infobe México, Ovidio Guzmán deberá efectuar una declaración por escrito en donde daría supuestos nombres de políticos que beneficiarían al cartel de Sinaloa.
#OvidioGuzmán deja la prisión de Chicago tras declararse culpable. Seguirá bajo custodia en ubicación secreta.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) July 16, 2025
El hijo de ‘El Chapo’ se ha vuelto ya colaborador de EU.
¿Cuánto dirán él y su hermano Joaquín Guzmán López?
¿A cuántos salpicarán o terminarán enlodando? pic.twitter.com/5UaVshVDx8
“Ovidio daría en esta declaraciones incluso nombres de empresas que lavarían dinero para la organización criminal, así como posibles empresas chinas que venderían precursores químicos para la elaboración de fentanilo y metanfetamina”, aseguró Mike Vigil.
“El Ratón”, como se lo conoce, ya había firmado un documento el 30 de junio adelantando que se declararía culpable para evitar un juicio con jurado y una eventual sentencia más severa en caso de ser condenado.
La jueza federal Sharon Johnson Coleman no fijó una fecha para la sentencia. Pero este acuerdo probablemente resulte en una pena de prisión mucho más corta que la cadena perpetua impuesta a su padre, el “Chapo”, tras un mediático juicio en 2018.