TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump da prórroga a México: aplaza 90 días el alza de aranceles
Luego de una conversación con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump anunció la prórroga de aranceles para su vecino del sur.
Enlace generado
Resumen Automático
México respira aliviado este jueves después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplazara 90 días la subida arancelaria a pocas horas de que expire el plazo para negociar acuerdos comerciales con Washington.
Varias economías importantes como Brasil e India no se han puesto de acuerdo con Washington para rebajar las tarifas aduaneras que Trump prevé aplicarles a partir de medianoche con el objetivo de imponer un nuevo orden comercial mundial.
“Los aranceles están haciendo que Estados Unidos sea grande y rico de nuevo“, escribió Trump en su red social Truth Social.
El presidente republicano de 79 años advirtió que el límite del 1 de agosto es inaplazable, pero se ha mostrado indulgente con México tras mantener, según él, una conversación telefónica “muy exitosa” con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
“Hemos acordado extender, por 90 días” el acuerdo actual con el objetivo “de firmar” un trato “dentro de ese plazo, o incluso más”, precisó en su red Truth Social.
Por lo tanto México seguirá pagando el arancel del 25% que le impuso para incitarlo a combatir el tráfico de fentanilo, un 25% a los automóviles y piezas sueltas que no proceden de Estados Unidos, un 50% al acero y el aluminio y a partir del viernes un 50% al cobre.
Los productos incluidos en el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forman parte México, Estados Unidos y Canadá, estaban protegidos de los recargos, es decir su inmensa mayoría.
Se alcanzó “el mejor acuerdo posible” si se compara con otras naciones, afirmó Sheinbaum en rueda de prensa.
México, que se exponía a tarifas aduaneras adicionales del 30%, “acordó eliminar de inmediato sus numerosas barreras comerciales no arancelarias, que eran muchas”, añadió Trump en su mensaje, sin precisarlas.
El 1 de agosto se ha convertido en una nueva fecha simbólica. Hasta ahora la mayoría de los países se enfrenta al arancel mínimo universal del 10% impuesto en abril y los aplicados a ciertos productos como el 50% al aluminio y el acero o el 25% a los automóviles.
La portavoz de la Casa Blanca Karoline aseguró que este jueves se firmará el decreto, que entrará en vigor el viernes.
Este día también entrarán en vigor recargos del 50% para los productos fabricados con cobre. Excluye las importaciones del metal bruto, una muy buena noticia para Chile.
Los aranceles sobre los productos de aproximadamente 80 países, incluidos los 27 de la Unión Europea (UE), aumentarán entre un 11% y un 50%, dependiendo del origen de los bienes.
Algunos países, como la UE, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas, han llegado a acuerdos con la Casa Blanca, lo que se traduce en recargos inferiores a los anunciados inicialmente.
Los productos coreanos, europeos y japoneses quedan sometidos a aranceles del 15%.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que se han alcanzado acuerdos con Camboya y Tailandia, sin dar detalles. Taiwán habla de “cierto consenso” con Washington.
“Hemos conseguido algunos acuerdos hoy”, declaró Trump a periodistas sin especificarlos.