El Gobierno dice que las acciones puntuales contra el MP son «hacer un llamado a la población»

El Gobierno dice que las acciones puntuales contra el MP son «hacer un llamado a la población»

Durante la conferencia de prensa del viernes 25 de abril, al secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, se le preguntó sobre las acciones puntuales que tomaría el Gobierno ante las acciones del Ministerio Público (MP), a lo cual respondió que «hacían un llamado a la población». Dicho «llamado a la población» fue […]

Enlace generado

Resumen Automático

25/04/2025 11:28
Fuente: La Hora 

Durante la conferencia de prensa del viernes 25 de abril, al secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, se le preguntó sobre las acciones puntuales que tomaría el Gobierno ante las acciones del Ministerio Público (MP), a lo cual respondió que «hacían un llamado a la población».

Dicho «llamado a la población» fue inicialmente parte de los pronunciamientos del presidente Bernardo Arévalo en la conferencia de prensa del pasado miércoles 23 de abril, luego de la captura del expresidente de los 48 Cantones y viceministro de Energía y Minas, Luis Pacheco.

Mientras que en ambas conferencias se «hacía un llamado a la población» de manifestación política y pacífica, el Ejecutivo no abordó ninguna acción para el cese de las persecuciones políticas que atraviesa el país, como las más recientes detenciones de Pacheco y de Héctor Chaclán, miembros de la Junta Directiva de los 48 Cantones de Totonicapán de 2023, o también la solicitud de retiro de inmunidad al gobernador de Sololá, Edgar Tuy.

Gobierno cataloga de «irresponsable» la ausencia del MP en audiencia de Luis Pacheco

¿ES UN LLAMADO A LAS MANIFESTACIONES?

El secretario de Comunicación Social de la Presidencia aclaró que el Gobierno no ha extendido una invitación a manifestar a las calles, sino a pronunciarse de manera pacífica ante los actos de corrupción impunes por parte del Ministerio Público, según expresó Palomo.

De igual manera, el Ejecutivo ha redirigido las responsabilidades hacia el Organismo Judicial y al Organismo Legislativo, que, en su caso, cuenta en sus manos con una propuesta para remover a la Fiscal General, Consuelo Porras, mediante reformas en la Ley Orgánica del Ministerio Público.

«No es una situación de Gobierno contra MP, es de justicia, es de lucha contra la corrupción», agregó Palomo.

Presidente Bernardo Arévalo insta al Congreso a actuar ante el acoso del MP de Porras