TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mides destina Q1 mil 400 millones para pago a exmilitares y podría incrementar el aporte
Expatrulleros, acuerpados por varios diputados, acudieron al Palacio Legislativo para solicitar la ampliación de beneficios.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados de oposición promueven dos iniciativas de ley que buscan modificar la Ley Temporal de Desarrollo Integral y beneficiar a viudas de veteranos, así como incluir a ex integrantes de las Patrullas de Autodefensa Civil que prestaron servicio durante el conflicto armado interno. De acuerdo con las cifras preliminares, el gasto podría crecer más de 156%.
Veteranos se instalaron ayer a inmediaciones del Congreso para solicitar que se aprueben las iniciativas que promueven las nuevas adhesiones, así como ampliar la duración del programa para quienes ya participan. También los diputados Luis Aguirre y Byron Tejeda de Cabal dieron respaldo a la movilización.
“Queremos que la siguiente semana sea agendada para segunda lectura y que al finalizar el mes sea una realidad”, comentó el diputado Aguirre mientras acompañaba la movilización.
Desde el 2023 que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está a cargo de la entrega de un estipendio de Q1 mil mensuales a militares en situación de retiro por su participación en un programa de reforestación. La cifra más actualizada de inscritos indica que son 80 mil. La duración de este proyecto es de tres años, finalizando en el 2027.
La lectura de la iniciativa que plantea reformas a la Ley de Desarrollo Integral se incluyó en la agenda de la sesión de ayer pero ese trámite no se concretó.
Aportes
Desde el 2023 que inició el programa, se han destinado Q1 mil 470 millones para el pago mensual de los beneficiarios. Quienes se inscribieron al programa en ese año, terminarán de recibir el aporte en 2026, ya que se trata de un proyecto de tres años.
Del primer grupo de beneficiarios se conoce que en su mayoría son de Jutiapa, Guatemala y Baja Verapaz, según los datos de la cartera.
Las actividades de reforestación están a cargo del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) quienes desde hace más de un año han realizado capacitaciones mensuales sobre temas de medio ambiente. Además, a inicios del 2024 se realizó la siembra de árboles frutales en 100 hectáreas de tres departamentos.
Si la iniciativa 6416 logra ser aprobada, esta permitiría incluir en el programa actual a las viudas o parejas en unión de hecho de exmilitares que hayan prestado servicio militar para participar en las actividades de reforestación lo cual elevaría el gasto.
Además, existe otro proyecto de ley promovido por los mismos diputados, que crea un programa exactamente igual que el que ya existe, pero está destinado a expatrulleros civiles. Según las cifras que manejan los diputados ponentes serían cerca de 205 mil personas las que serían beneficiadas con dicho programa.
De ser aprobadas dichos proyectos de ley, se destinarían más de Q7 mil 380 millones extras para el pago mensual durante tres años solo para los Expac.
Se consultó al Mides si se tiene un análisis del impacto que podría tener la aprobación del proyecto de ley, pero no se tuvo una respuesta antes del cierre de esta nota.
Pago con dificultades
Desde que el Mides inició con el programa se ha enfrentado a distintos obstáculos presupuestarios para el pago mensual. Durante el primer año de este gobierno los pagos fueron irregulares, en varias ocasiones grupos de beneficiarios salieron a las calles a exigir el pago señalando que tenían más de tres meses sin recibir el estipendio.
En ese contexto la cartera de Desarrollo justificó la falta de disponibilidad presupuestaria para realizar dichos pagos y se trasladaron 300 millones en la ampliación presupuestaria para cubrir el pago.
Es por eso que en este 2025 se incluyó desde la aprobación del Presupuesto General esos Q300 millones extras para cumplir con la obligación.
Presiones
No es la primera vez que las iniciativas que involucran los beneficios a exmilitares provocan movilizaciones afuera del Congreso. En 2022 cuándo fue aprobado el beneficio actual, decenas de veteranos acudieron constantemente a la zona 1 durante las jornadas de discusión en el Congreso. Un grupo de supuestos veteranos habría participado en la quema al Palacio Legislativo en las vísperas de la aprobación del decreto.
Este martes además de la caminata que realizaron, algunos miembros de los distintos grupos acudieron al palco público del hemiciclo durante la sesión ordinaria.