Asuetos y feriados en Guatemala 2025: ¿habrá descanso el 20 de octubre?

Asuetos y feriados en Guatemala 2025: ¿habrá descanso el 20 de octubre?

En el último trimestre del año se acercan los últimos descansos establecidos por ley, ideales para compartir en familia. Pero, ¿quiénes tienen derecho al próximo asueto del 20 de octubre?

Enlace generado

Resumen Automático

13/10/2025 11:55
Fuente: Prensa Libre 

El lunes 20 de octubre se conmemoran 81 años de la Revolución de Octubre de 1944, día en que se recuerda el movimiento popular que logró el derrocamiento del gobierno de Federico Ponce Vaides. Esta efeméride se celebra con actividades culturales, artísticas y sociales.

Este evento histórico dio paso en Guatemala a una celebración que, año con año, se centra en la Ciudad de Guatemala. En la actualidad, el 20 de octubre es reconocido como un asueto oficial que permite a los trabajadores guatemaltecos un descanso con goce de salario, o bien, una remuneración extraordinaria si deben laborar ese día.

Este derecho está contemplado en el artículo 127 del Código de Trabajo, donde se reconocen asuetos y feriados de carácter social, cultural, histórico y religioso, considerados de importancia nacional, según publica el Ministerio de Trabajo y Previsión Social.

La ley establece que estos descansos deben ser respetados por empresas privadas y entidades gubernamentales, sin afectar el salario de los trabajadores. En los casos en que los empleados deban trabajar durante alguna de estas fechas, deberán recibir un pago extraordinario correspondiente al tiempo laborado.

Tanto en el sector privado como en el público, el descanso del 20 de octubre será oficial y podrá disfrutarse como un fin de semana largo, ya que en el 2025 la conmemoración cae lunes. Comercios, bancos y restaurantes deberán pagar un 50% adicional por hora ordinaria a quienes laboren ese día, según lo detalla la página del Ministerio de Trabajo.

Al igual que los demás asuetos establecidos en el artículo 127, Capítulo Cuarto, el 20 de octubre debe gozarse a nivel nacional, mientras que el feriado estipulado para la celebración patronal deberá cumplirse conforme a la localidad donde se labore.

¿Qué descansos de ley quedan pendientes?

El artículo 127 del Código de Trabajo establece que, después del 20 de octubre, continúan los siguientes descansos oficiales:

  • Sábado 1 de noviembre – Día de Todos los Santos
  • Miércoles 24 de diciembre (mediodía en adelante) – Nochebuena
  • Jueves 25 de diciembre – Navidad
  • Miércoles 31 de diciembre (mediodía en adelante) – Fin de año

El Día de Todos los Santos es una fecha cultural, histórica y social en la que los guatemaltecos conmemoran la vida de sus difuntos; para muchos, también es una celebración cultural con tradiciones como los barriletes gigantes.

¿Qué se celebra el 20 de octubre?

Guatemala conmemora el triunfo revolucionario de 1944, resultado de un movimiento cívico-militar que derrocó al presidente provisorio Federico Ponce Vaides y dio paso a importantes transformaciones sociales.

Según el historiador Aníbal Chajón, esa fecha rememora el inicio de un cambio político y social impulsado por una sublevación militar desde la Guardia de Honor, que permitió la instauración de un triunvirato integrado por Francisco Javier Arana, Jorge Toriello y Jacobo Árbenz Guzmán. Posteriormente, este proceso desembocó en las elecciones de 1945, en las que resultó electo Juan José Arévalo