¿Por qué el papa Francisco tiene un moratón en el rostro?

¿Por qué el papa Francisco tiene un moratón en el rostro?

El papa Francisco presenta un moretón en el rostro, visible tras su fallecimiento, lo que ha generado especulaciones. Expertos explican que podría tratarse de un fenómeno postmortem o consecuencia de su delicado estado de salud.

Enlace generado

Resumen Automático

24/04/2025 16:31
Fuente: Prensa Libre 

Imágenes difundidas por varios medios de comunicación muestran que el difunto papa Francisco presenta un moretón en el rostro, lo cual ha generado especulaciones.

Francisco fue visto con vida por última vez el pasado domingo, durante la tradicional bendición Urbi et Orbi. Aunque se encontraba visiblemente desmejorado, no se observaban hematomas en su rostro.

Sin embargo, luego de que su cuerpo fuera expuesto a los fieles católicos, se evidenció un tono morado en una parte del rostro, algo que ha suscitado diversas preguntas.

Al respecto, algunos medios internacionales explican que esa coloración podría deberse a múltiples factores, entre ellos los traumatismos antemortem, como golpes, caídas o violencia física sufrida antes del deceso.

También podría tratarse de una manipulación postmortem o equimosis postmortem, lesiones que surgen durante el manejo del cuerpo —traslado, necropsia o cambio de vestimenta—, similares a hematomas, pero sin circulación sanguínea activa.

Otra posible causa es la hipostasis sanguínea o livideces, fenómeno en el cual la sangre se acumula por gravedad después de la muerte, lo que puede dar lugar a marcas que se confunden con hematomas.

Algunas publicaciones señalan que, si se trata de equimosis postmortem, las marcas carecen de vitalidad y son producto de una congestión vascular pasiva.

En personas mayores y con movilidad reducida, los capilares son sumamente frágiles, por lo que cualquier roce, incluso leve, puede provocar marcas visibles.

Último adiós

Miles de personas desfilaron este jueves 24 de abril ante el ataúd del papa Francisco para darle el último adiós en la basílica de San Pedro, antes del funeral previsto para el sábado con la presencia de dignatarios internacionales.

Una marea humana ha inundado desde el miércoles el Estado más pequeño del mundo para presentar sus respetos al primer pontífice latinoamericano, cuya muerte, el lunes a los 88 años, conmocionó a la Iglesia católica y al mundo.

Entre las 11.00 (09.00 GMT) del miércoles y las 19.00 (17.00 GMT) del jueves, al menos 90.000 personas recorrieron la nave central de la basílica para despedirse unos segundos del jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, informó el servicio de prensa del Vaticano.

Las filas para ingresar siguen atrayendo a miles, pese a que la espera puede prolongarse durante horas. “Este papa me acercó a la Iglesia. Para mí, es el papa de la esperanza, de los últimos, de los más débiles”, expresó a la AFP la italiana Donatella Codino.

Cierre del féretro

La capilla ardiente cerró solo durante dos horas en la madrugada de este jueves, y el Vaticano indicó que, según la afluencia, podría extender de nuevo su apertura más allá de la medianoche.

Los futbolistas del club AS Roma y familiares del difunto Francisco también se recogieron este jueves ante su tumba. Mauro Bergoglio, uno de sus sobrinos, logró viajar desde Buenos Aires a Italia gracias a una donación privada, explicó a la radio Mitre.

Los fieles tendrán hasta la noche del viernes para despedirse de Francisco. A las 20.00 (18.00 GMT) de ese día, su sencillo féretro se cerrará para prepararse para el funeral de Estado que se celebrará el sábado.

Al menos 130 delegaciones, incluyendo unos 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio, asistirán a la misa funeral que tendrá lugar en la plaza de San Pedro, según la Santa Sede.

Presidentes como Donald Trump, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, así como el rey Felipe VI de España y el secretario general de la ONU, António Guterres, confirmaron su asistencia.