TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

García Márquez y Vargas Llosa: una amistad rota y una muerte común en Semana Santa
Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa, ambos ganadores del Premio Nobel, coincidieron en morir en Semana Santa. En redes también se recuerda el día en que se enemistaron.
Enlace generado
Resumen Automático
Vargas Llosa, que nació en Arequipa (Perú) en 1936 y murió el Domingo de Ramos, 13 de abril de 2025, en Lima, Perú, a los 89 años, adquirió también la nacionalidad española en 1993 y tres décadas después sumó la dominicana
En coincidencia, en 2014, hace cerca 11 años, durante la Semana Santa, en un Jueves Santo también fallecía Gabriel García Márquez, a los 87 años.
Ambos escritores eran parte de el llamado ‘boom’ latinoamericano junto con otros grandes el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo.
Pero, con la muerte de Vargas Llosa, también se han recordado algunos episodios en los que ambos premios Nobel coincidieron.
Una cátedra de literatura
En septiembre de 1967, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), invitó a Lima, Perú, al novelista colombiano Gabriel García Márquez. Pocos meses habían pasado de la publicación deCien años de soledad, en Buenos Aires, Argentina.
En esas fechas se encontraba en Lima, pasando unas semanas en el país, el novelista Mario Vargas Llosa quien acababa de ganar el Premio de Novela Rómulo Gallegos, por La casa verde.
El 5 y 7 de septiembre de ese año quedarían como fechas históricas en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UNI. Fue el primer encuentro público de los dos escritores y que han sido plamados en el libro Dos soledades.
Hablaron de los personajes, de la literatura, de los escritores latinoamericanos viviendo en el extranjero, entre otras temáticas.
Se tienen fragmentos también de una entrevista para El País, de García Márquez por Vargas Llosa, que fue publicada el lunes 10 de julio de 2017. Tamibén fragmentos de la entrevista de Carlos Granés a Mario Vargas Llosa a propósito de su amistad con García Márquez.
“En este libro hay más lecciones valiosas sobre el oficio de novelista que en cualquier factuad de literatura”, dice Juan Gabriel Vásquez, escritor colombiano.
La amistad frustrada de García Márquez y Vargas Llosa
“Creo que lo que más contribuyó a nuestra amistad fueron las lecturas: los dos éramos grandes admiradores de Faulkner, de la manera como nos habiamos puesto en contacto con la técnica moderna…”Él había tenido una enorme influencia de Virginia Woolf…Yo, de Sartre, a quien García Márquez creo que ni siquiera ahabía leído”, dijo en ese entonces el peruano.
Granés preguntó a Llosa si volvió a ver a García Márquez, a lo que contestó: “No, nunca…Estamos entrando en terrenos peligrosos, creo que es el momento de poner fin a esta convsersación (risas).
¿Cómo recibiste la noticia de la muerte de García Märquez? “Con pena desde luego. Es una época que se termina, como con la muerte de Cortázar o Carlos Fuentes. Eran magníficos escritores, pero fueron además grandes amigos, y lo fueron en un mometo en el que América Latina llamó la atención del mundo entero. Como escritores vivimos un periodo en el que la literatura latinoamericana era una credencial positiva. Descubrir que de pronto soy el último sobreviviente de esa generación el último que puede hablar en primera persona de esa experiencia es algo triste”, dijo Vargas Llosa.
La Fundación Gabo, creada por el escritor Gabriel García Márquez, lamentó en X “la muerte de Mario Vargas Llosa, maestro de la narrativa en español y figura clave de la literatura latinoamericana. Acompañamos en el duelo a su familia, amigos y lectores”.
También se compartió una imagen de una carta de García Márquez a Vargas Llosa. Le escribió el 1 de octubre de 1966 —ellos se conocieron primero por correspondencia—. En esta carta, Gabo le explica su proceso detrás de Cien años de soledad y habla sobre las dificultades de los escritores latinoamericanos.
También compartieron fotografías del homenaje que ambos recibieron en 1967, por la revista Letras nacionales.
Esta carta y la fotografía en la que se los ve juntos será parte de la exposición Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, una exposición temporal de la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo, que abrirá sus puertas el miércoles 23 de abril y que irá hasta el 2 de agosto de 2025.
El autor peruano mantuvo una estrecha amistad con el escritor colombiano, pero su relación terminó abruptamente con un puñetazo del peruano, rodeado de misterio.