El momento en el que las campanas del Vaticano anunciaron la muerte del Papa Francisco

El momento en el que las campanas del Vaticano anunciaron la muerte del Papa Francisco

Las campanas en la Ciudad del Vaticano anunciaron la muerte del Papa Francisco, luego de que el argentino fuera el jefe de la Iglesia católica por 12 años.

Enlace generado

Resumen Automático

21/04/2025 04:41
Fuente: Prensa Libre 

Este lunes 21 de abril, el papa Francisco falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, ubicada junto a la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. El anuncio fue revelado a través de un mensaje compartido por el camarlengo (El responsable de administrar los bienes temporales de la Santa Sede),

El cardenal Kevin Farrel fue el encargado de informar “con profundo dolor” la noticia de que el sumo pontífice había muerto al indicar que “el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con mucha fidelidad, valor y amor universal”.

Sin embargo, antes que Kevin Farrel compartiera su mensaje a todo el mundo, las campanas en la Ciudad del Vaticano anunciaron a las 7.35 horas de Roma, Italia (1.35 horas de Guatemala) el momento exacto de la muerte del Papa Francisco, luego de que el argentino fuera el jefe de la Iglesia católica por más de 12 años.

De acuerdo con la agencia de noticias internacional, EFE, las campanas de la Basílica de San Pedro del Vaticano tocaron a muerto por el fallecimiento del papa Francisco, y “el lento tañir de las campanas del templo Vaticano fue escuchado por miles de peregrinos, fieles y turistas que abarrotan la plaza de la basílica” este lunes 21 de abril.

Las campanas del Vaticano anuncian la muerte del papa Francisco

Tras más de dos meses de problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado durante 38 días en la capital italiana, la Santa Sede fue la primera en anunciar la muerte del pontífice, la cual fue repicada desde los campanarios de todo el país europeo, para posteriormente llegar hasta el continente americano.

Ahora, tras el anuncio de la muerte del papa Francisco, la Ciudad del Vaticano, mediante la congregación de todos los cardenales del mundo, deberá estipular los plazos para su funeral y sepultura para que posteriormente, en el plazo de un máximo de 20 días, se realice celebración del cónclave para elegir a un sucesor.

Lea más: ¿Qué pasa cuando fallece un papa y de qué manera se elige al sucesor? Lo que debe saber del cónclave

Cabe mencionar que las segundas campanas que sonaron en todo el mundo fueron las de la basílica romana de Santa María La Mayor, donde el papa Francisco había pedido ser sepultado, en vez de en la cripta de San Pedro, donde tradicionalmente entierran a los sumos pontífices.

Esta basílica, situada en el centro de Roma y que custodia un icono mariano del que el argentino era muy devoto, la ‘Salus Populi Romani’, ha anunciado con trece minutos de campanadas que “Su Santidad Francisco ha regresado a la Casa del Padre”, tan solo un día después del domingo de resurección.

“Con filial reconocimiento, recordamos su amor por la Virgen Santa, a cuya intercesión hemos confiado cada paso de su ministerio petrino. Imploramos para él la luz eterna y la paz prometida a los justos”, se lee en un comunicado de la basílica, en honor al papa Francisco, el primer pontífice nacido en América.

A lo largo de su pontificado, la fama y carisma de Francisco hicieron que al poco tiempo de su elección la revista estadounidense Time lo considerara una de las cien personas más influyentes de todo el mundo, incluyéndolo en el grupo de los “líderes nundiales”, para posteriormente nombrarlo la “Persona del Año 2013”.

Noticias relacionadas

Comentarios