Cómo serán las operaciones aduaneras en Puerto Quetzal ahora que tiene el control, tras cancelación de APM Terminals

Cómo serán las operaciones aduaneras en Puerto Quetzal ahora que tiene el control, tras cancelación de APM Terminals

Con la la cancelación del Depósito Aduanero Temporal (DAT) a APM Terminals, la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ) asume el control del manejo de carga, mientras los servicios portuarios continúan desarrollándose con normalidad.

Enlace generado

Resumen Automático

22/07/2025 00:10
Fuente: Prensa Libre 

La Intendencia de Aduanas confirmó la cancelación del DAT a APM Terminals, y el control del recinto aduanero en Escuintla pasó a manos de EPQ, informó la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

El proceso se fundamenta en la legislación vigente, que establece que una vez declarado lesivo el contrato de usufructo entre EPQ y APM Terminals —suscrito hace más de diez años—, la terminal especializada en contenedores pierde la facultad de operar en el manejo de mercancías. Al cancelar la SAT el funcionamiento de APM Terminals como depósito aduanero, esta pierde dicha calidad jurídica dentro del proceso derivado del contrato ya extinguido.

La SAT publicó en el Diario de Centro América la resolución que cancela la habilitación como DAT a APM Terminals Quetzal, con vigencia inmediata.

Ampliación del espacio para EPQ

EPQ solicitó a la SAT la ampliación de su depósito temporal al área antes ocupada por APM Terminals, para continuar con las maniobras, en el marco de dos acuerdos de arrendamiento: uno sobre el derecho de uso del área y otro para la operación de servicios portuarios bajo gestión indirecta.

La SAT resolvió favorablemente y ahora toda esa área pasa a formar parte del DAT de la Empresa Portuaria Quetzal.

Según la normativa aduanera, APM Terminals debe entregar las mercancías a EPQ para su resguardo, custodia y control, siendo ambas entidades responsables del cumplimiento de los protocolos respectivos.

La notificación fue realizada la tarde del lunes.

Situación de las mercancías

Respecto a las mercancías almacenadas en el DAT de APM Terminals, la SAT estableció disposiciones administrativas para supervisar y controlar el ingreso, egreso o internación, bajo el nuevo régimen ampliado para EPQ.

Se dispuso la interrupción del plazo temporal de 20 días, por lo que si alguna mercancía aún no ha sido destinada a un régimen u operación aduanera, podrá hacerlo una vez se habilite el área ampliada por la SAT. Esta medida busca beneficiar al contribuyente y facilitar sus operaciones aduaneras.

Mercancías en tránsito

Sobre las mercancías en tránsito con destino al DAT de APM Terminals, se determinó que:

  • Las navieras deben seguir utilizando el código actual de APM (TCQ y 07G) para transmitir el manifiesto de carga.
  • Los agentes aduaneros seguirán consignando en la DUCA el código de APM. Esta medida será transitoria, con un plazo máximo de seis meses, mientras se actualizan los sistemas informáticos de SAT y EPQ.

Los nuevos códigos se divulgarán oportunamente a los usuarios aduaneros.

Comisión Ad hoc para transición

Una comisión Ad hoc supervisa la transición del DAT, la funcionalidad de los sistemas informáticos de SAT y EPQ, y ya ha realizado pruebas de soporte.

Hay coordinación entre EPQ y APM Terminals para evitar afectaciones a las operaciones portuarias. La comisión, con presencia en APM, tiene facultades para atender y resolver inconvenientes y emitir decisiones.

Sus funciones incluyen:

  • Realización de inventarios.
  • Suscripción de actas administrativas.
  • Supervisión y control de mercancías.
  • Solución de inconvenientes operativos.
  • Emisión de informes mensuales.

La SAT reiteró que el despacho aduanero no ha cambiado, y las operaciones se ejecutarán igual que antes en APM Terminals.

Protocolos en transición

¿Qué pasará con el sistema de citas?
EPQ y APM Terminals alcanzaron un acuerdo para que esta última brinde atención en nombre de EPQ. El sistema de citas, descargas, movimientos y revisiones seguirá funcionando con normalidad, aunque ahora el responsable ante la SAT será EPQ.

¿Cómo serán los pagos?
Se implementó una nueva cuenta en el Banco G&T Continental, en quetzales. Los usuarios deberán utilizar esta cuenta para los pagos correspondientes.

¿Cómo se prestarán los servicios?
APM Terminals continuará prestando servicios como movimientos y revisiones, pero emitirá una orden de servicio, y EPQ será quien facture.

Mejoras en el proceso

Luis Mazariegos, director de la Cámara Guatemalteca de Bebidas y Alimentos, manifestó expectativas sobre las nuevas operaciones. Considera que el cambio representa un reto para EPQ, que deberá asumir un mayor manejo directo de mercaderías.

Apuntó que este relevo podría mejorar la eficiencia en el manejo de importaciones de graneles y reducir los tiempos de carga y despacho. En los primeros días, se debería observar una mejora en los tiempos de ingreso y descarga de contenedores, lo que reduciría los gastos relacionados con la espera de fondeo, que ha llegado a ser de hasta 45 o 60 días.