Por qué Caapucú, en Paraguay, prohibió celebrar Halloween

Por qué Caapucú, en Paraguay, prohibió celebrar Halloween

El alcalde de Caapucú firmó una resolución que veta Halloween por vincularlo con símbolos de muerte y superstición, contrario a los valores cristianos.

Enlace generado

Resumen Automático

20/10/2025 16:42
Fuente: Prensa Libre 

El gobierno local de Caapucú, en el departamento de Paraguarí, Paraguay, emitió el 20 de octubre una resolución que prohíbe la celebración de Halloween, al considerarla contraria a las tradiciones culturales, a la identidad cristiana y por utilizar supuestos símbolos vinculados con la muerte y la superstición.

El alcalde Gustavo Penayo firmó la resolución, difundida en las redes sociales del municipio, que, según el último censo (2022), tiene poco más de seis mil habitantes.

La orden prohíbe explícitamente “toda clase de fiestas, eventos o actividades públicas o privadas alusivas o conmemorativas a Halloween por considerarse contrarias a las tradiciones culturales y espirituales del distrito”.

También se dispone que la Policía Municipal ejerza tareas de control preventivo durante el 30 y 31 de octubre, para garantizar que se cumpla la norma.

Le podría interesar: Para los seguidores del terror: La experiencia Warren se presentará en Guatemala

Las autoridades instan a las instituciones educativas, culturales y religiosas a organizar actividades alternativas que fortalezcan “los valores de la vida, la fe y la solidaridad cristiana”, especialmente con motivo del Día de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos, celebraciones que se conmemoran el 1 y 2 de noviembre.

Según la medida, Halloween en su versión moderna “introduce símbolos y prácticas vinculadas a la oscuridad, la muerte y la superstición, contrarias a la formación moral y religiosa de la niñez y la juventud, así como a la identidad cristiana del distrito”.

También lea: Halloween: historia, significado, cuándo se celebra y por qué es una de las festividades más populares

“Prohibimos la adoración a la muerte”, dijo el jefe comunal, al justificar la decisión adoptada por el municipio, según reportó el medio paraguayo La Nación.

El documento oficial indicó que la celebración es originaria de Estados Unidos.

Lea más: Drácula, Freddy Krueger y otros personajes de terror que se hicieron famosos en el cine

“Queremos, con esta medida, que los jóvenes no caigan en situaciones de adoración a Satanás ni participen en prácticas que distorsionen los valores de nuestra sociedad”, añadió Penayo.

En caso de infringir la medida, la comuna advierte sobre sanciones administrativas y económicas.

El diario ABC Paraguay informó que la abogada Alejandra Peralta Merlo, especialista en derechos humanos, calificó la resolución municipal de Caapucú como “arbitraria e inconstitucional”.

“Las fiestas de Halloween son expresiones culturales y reuniones sociales. Prohibirlas equivaldría a censurar una manifestación cultural no política, similar a vetar Navidad o Carnaval”, declaró Peralta.

Noticias relacionadas

Comentarios