TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Judas recorre las calles de Mazatenango y Retalhuleu como tradición de Semana Santa
Este Jueves Santo se llevó a cabo el tradicional baile de Judas, que recorrió las calles de Mazatenango y Retalhuleu.
Enlace generado
Resumen Automático
En la provincia se realizan distintas actividades de Semana Santa en las que figuras de Judas salen a las calles. Sus creadores las acompañan con ingeniosas coreografías.
En Mazatenango, Suchitepéquez, por segundo año consecutivo se llevó a cabo el concurso del tradicional baile de Judas frente al parque central, actividad promovida por las autoridades municipales para preservar las costumbres y tradiciones guatemaltecas.
Leslie Ávila, coordinadora del evento, indicó que este año participaron 22 Judas y que en la actividad hubo premios en efectivo.
En la cabecera departamental, esta es una tradición que ha ido desapareciendo, contrario al municipio de Chicacao, donde se reúnen anualmente más de mil 500 Judas, o en San Francisco Zapotitlán y San Pablo Jocopilas, que han convertido la actividad en una fiesta anual que atrae a visitantes.
La participación se restringió a la elaboración de un Judas tradicional, con el uso de materiales y diseños específicos.
Fredy Xicay, vecino del cantón Quilá, Samayac, ganó el primer lugar. Tiene cinco años de crear al personaje; sin embargo, esta es la primera vez que lo hace en Mazatenango.
“Llevo a mis hijos a los concursos para que aprendan sobre esta tradición y la preserven para las nuevas generaciones. Debemos transmitirles el conocimiento a los niños para que nuestras tradiciones permanezcan”, dijo Xicay.

El Judas ganador fue elaborado con venas de árbol de plátano seco, lo que lo hace rígido y liviano para cargar durante los bailes. Como parte de su vestimenta, llevaba chaleco, morral, una banda roja y sombrero.
Baile en Retalhuleu
Llevar en hombros a un muñeco que representa a Judas Iscariote es una tradición que se mantiene viva en Retalhuleu.
Este Jueves Santo, las calles fueron el escenario de distintos grupos que presentaron un espectáculo de baile y creativas coreografías, y que acompañaron el paso de Judas como parte de las actividades de Semana Santa.

“Antes la tradición era pedir pan; ahora bailan y las personas dan una colaboración. Esto les permite mantener los disfraces y recaudar fondos para la elaboración de los Judas, que ahora son más vistosos y entretenidos”, dijo Marina Cotoc.
América Chan López, coordinadora del grupo de Judas Michael Jackson, mencionó que son 15 integrantes y que se conformaron hace tres años. “Es un trabajo en equipo y preparamos una coreografía para presentarnos en esta Semana Santa. Elaboramos nuestro muñeco de Judas y recorremos varias calles de Retalhuleu”, indicó.

La actividad se llevó a cabo por cuarto año consecutivo frente al Palacio de Gobernación, en la zona 1, y se premió a los participantes por la creatividad de sus coreografías y disfraces.
Los muñecos se elaboran con madera y hojas de banano; además, se les coloca una máscara, peluca y guantes.
“La tradición es que las personas regalen pan a cambio de ver bailar a Judas. Algunos dan una colaboración; otros grupos cobran por bailar”, indicó Rony Quiñónez, originario de Nuevo San Carlos, quien tiene más de 20 años de elaborar al personaje.
Con información de Marvin Túnchez desde Suchitepéquez y Victoria Ruíz de Retalhuleu.