TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diputados conocen avances de reglamento para integrar sector productivo primario y agropecuario
El MAGA es el encargado de emitir un dictamen, mientras SAT realiza los ajustes en los regímenes.
Enlace generado
Resumen Automático
Diputados integrantes de la Bancada CABAL, sostuvieron una reunión con diversas autoridades, con el propósito de conocer sobre los avances en la elaboración del reglamento para la Ley de Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario.
Este martes, autoridades de los Ministerios de Finanzas, Agricultura, Educación, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Sector Ganadero se reunieron con diputados del Congreso de la República para supervisar el avance en la implementación del reglamento para la Ley de Integración del Sector Productivo Primario y Agropecuario.
Los legisladores destacaron la necesidad de agilizar los trámites y asegurar que el reglamento entre en vigencia para beneficiar al sector agropecuario.
Jocelin Jordán, Vicepresidenta de la Federación de Ganaderos de Guatemala, señaló que el reglamento facilitará a los productores demostrar el origen de sus fondos y evitar problemas legales con la SAT, y pidió a las autoridades facilitar el proceso de inscripción.
Por otro lado, el Superintendente de la SAT, Werner Ovalle, expresó que el nuevo reglamento debería ser implementado de manera completamente digital.
Ovalle subrayó que una de las principales ventajas de este decreto es su potencial para ampliar el sector tributario, lo cual contribuiría significativamente al fortalecimiento de las finanzas del país.
Mientras tanto, el titular del MAGA, destacó que ellos únicamente son los encargados de emitir un dictamen en relación a cómo queda distribuido el sector primario y ganadero, para que la SAT realiza los ajustes en los regímenes correspondientes.
La Ley para la Integración del Sector Productivo y Agropecuario, también conocida como Ley Ganadera, introduce un régimen fiscal simplificado que ayudará al agro guatemalteco.
Este sistema está diseñado para pequeños contribuyentes, como trabajadores autónomos, profesionales independientes y pequeños comercios cuyos ingresos no superan ciertos límites establecidos por la normativa.
Por Bryan Choy