TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo será Luna Llena en abril de 2025?
El cielo nocturno de abril se iluminará en los próximos días gracias a la Luna Llena, fenómeno astronómico que también marca el inicio de la Semana Santa.
Enlace generado
Resumen Automático
La temporada de eclipses de marzo ha llegado a su fin, pero el cielo nocturno sigue ofreciendo espectáculos astronómicos fascinantes. Uno de los más esperados es la Luna Llena de abril, conocida como Luna Rosa, que iluminará el firmamento el 13 de abril de 2025.
Aunque su nombre sugiere un tono rosado, la Luna no cambiará de color. La denominación proviene de antiguas civilizaciones norteamericanas que asociaban esta fase con la floración del Phlox subulata, una flor silvestre de tonalidades rosadas que marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte.
¿Cuándo y cómo verla?
Según Mayarí Lemus, de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (Agice), el momento de máximo esplendor será a las 2.00 horas del 13 de abril. Aunque no se verá rosa, al salir por el horizonte podría apreciarse con un tono amarillento debido a la difracción de la luz, explica Eleonora Poitevin, presidenta de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).
Además, este fenómeno tendrá un extraordinario acompañante: la Luna estará en conjunción con Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo, e incluso la ocultará brevemente.
La relación entre la luna llena y la Semana Santa
Esta fase lunar no solo es relevante para la astronomía, sino también para tradiciones religiosas, ya que según las reglas establecidas en el Concilio de Nicea celebrado en el año 325 d.C. el Domingo de Resurrección o la Pascua debería celebrarse el primero domingo después de la primera luna llena que ocurra tras el equinoccio de primavera marcando así el inicio de la Semana Santa en el calendario cristiano.
Esto significa que, este año durante los primeros días de la Semana Santa, la luna estará llena e iluminará el cielo, confirmando esta tradicional asociación. El Viernes Santo y el Sábado Santo coincidirán con la finalización de esta fase lunar, que dará paso al cuarto menguante el lunes 21 de abril.
Recomendaciones para observarla
Si no quiere perderse este fenómeno astronómico, le recomendamos:
- Buscar lugares elevados y con poca contaminación lumínica
- Verificar las condiciones climáticas, ya que la nubosidad puede afectar su visibilidad
- Aprovechar la madrugada del 13 de abril para disfrutar de su máximo brillo