Anuncian que no se prorrogará contrato a Perenco

Anuncian que no se prorrogará contrato a Perenco

Crearán mesa de trabajo interinstitucional para determinar ruta a seguir para cierre de operaciones.

Enlace generado

Resumen Automático

07/02/2024 01:50
Fuente: DCA 

El contrato a la empresa Perenco para la explotación petrolera en el país no será prorrogado. Este permiso vence en agosto del próximo año y para determinar la ruta a seguir para el cierre de operaciones, las autoridades crearán una instancia de trabajo.

Así lo dio a conocer ayer el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Víctor Hugo Ventura, durante una citación con diputados de la bancada del partido Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS). “La visión es realizar los pasos siguientes, ordenados, con el propósito de hacer un cierre de las operaciones”, dijo Ventura al legislador Orlando Blanco, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

18 meses de actividad le quedan a la citada compañía petrolera

El funcionario aseguró que se iba a integrar una mesa de trabajo con el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), el MEM, la cartera de Ambiente y Recursos Naturales y, posiblemente, otras instituciones, “para analizar los pasos a seguir, asegurar que sea una transición adecuada y se tomen todas las medidas necesarias en ese proceso de clausura”.

Críticas y respaldo

Desde 2014, indicó el citado parlamentario, el contrato representa pérdidas para el Estado. De esa fecha para acá “Perenco ha generado 2 mil 615 millones de dólares por la explotación petrolera, el Estado ha tenido ingresos de regalías por 713 millones de dólares, pero le ha devuelto a la compañía 896 millones de dólares” por concepto de costos recuperables, enfatizó Blanco.

“Es agradable y positiva esa noticia (de que no renovará contrato). Saludamos eso, creemos que es, quizás, la noticia más importante que se ha dado desde la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo”, aseguró el diputado al final de la reunión.

La empresa explota crudo en el Parque Nacional Laguna del Tigre, que es área protegida. Foto: Archivo